¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Johnfre escriba una noticia?
En ningún caso se transmite por consumo de carne de Cerdo por lo que su consumo no representa ningún riesgo para salud humana
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, señaló a través de un informe que ha realizado vigilancia permanente desde 2007 y hasta lo que va corrido de 2009 en todo el país a fin de descartar casos de Influenza en porcinos. Hasta el momento, se han procesado 874 sueros de estos animales, los cuales arrojaron resultados negativos para el virus AH1N1. Cabe anotar que 274 fueron analizados en el 2007, 458 en el 2008 y 167 en lo que va corrido de 2009.
Según el informe, la forma de transmisión de la influenza es por vía aérea a través de aerosoles que se forman cuando hay estornudos o tos y por contacto de las manos con una superficie que este infectada y que luego la persona se lleve la mano a la boca. En ningún caso se transmite por consumo de carne de Cerdo por lo que su consumo no representa ningún riesgo para salud humana.
No obstante, se reitera la importancia de conservar medidas de bioseguridad y prevención en las granjas destinadas para la crianza de estos animales.
Recomendaciones a porcicultores
ü Se recomienda restringir el ingreso de personas que no tengan que ver con el cuidado y manejo de estos animales.
Estar atentos a los cerdos que presenten problemas respiratorios inusuales. De igual modo, debe notificarse de manera inmediata al ICA
ü También han de ser estrictos en la desinfección de los vehículos que transportan dichas especies.
ü Utilizar sólo botas y overoles de la granja; ducharse y cambiarse de ropa al ingresar a la granja
ü No permitir el ingreso a las porquerizas de empleados o personal que tengan síntomas tales como tos, fiebre, dolores de cabeza o corporales, vómito y diarrea, que puedan ser indicios de gripa.
ü Estar atentos a los cerdos que presenten problemas respiratorios inusuales. De igual modo, debe notificarse de manera inmediata al ICA.
El ICA reiteró finalmente, que aún no se tiene constancia de que el virus de la Influenza con subtipo H1N1 se transmita por consumir carne de cerdo, pero enfatizó en que la cocción a 70°C/160°F inactiva cualquier tipo de virus que pueda encontrarse en la carne cruda y que así mismo la carne de cerdo manejada de acuerdo a las medidas higiénicas que recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS, no constituye peligro para el consumo humano.