¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible conjuntamente con el IDEAM y gracias al apoyo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, instalaron oficialmente (en el marco de la de la tercera versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA), el primer equipo dotado de alta tecnología, denominado "solmáforo", que tiene la capacidad de medir de manera directa la intensidad de los rayos solares y la radiación UV, presentando los datos, registros y nivel de exposición mediante colores que van desde intensidad baja hasta extremadamente alta, indicando la protección recomendada para la población.
"El solmáforo principalmente es un medio de información para que toda la ciudadanía conozca los niveles de radiación ultravioleta y esté atenta a las medidas preventivas que se deben tomar, en caso de que sean superados los límites normales de radiación UV", manifestó María Claudia García, Directora General (E), del IDEAM.
Este equipo que por primera vez se instala en el país, estará en el Centro de Ferias y Exposiciones Corferias, en Bogotá D.C., de esta manera, todos los visitantes diarios conocerán de primera mano, como está la intensidad del sol que reciben y cuáles son las principales recomendaciones. Se estudia la posibilidad de instalar otro equipo como estos en el Parque Simón Bolívar también en Bogotá.
El solmáforo cuenta con paneles solares y sensores ópticos que funcionan dependiendo de la intensidad del sol a manera de semáforo (por eso se llama solmáforo), y a través de colores indica que tan fuerte esta el sol y que tan alta la radiación UV:
· Verde (baja)
· Amarillo (moderada)
· Naranja (alta)
· Rojo (muy alta)
· Violeta (extremadamente alta)
Estos colores están definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). (Ver tabla). Se espera que otros equipos como estos se instalen en los próximos meses en ciudades como: Cali, Barranquilla y Pereira, entre otras.
Vale destacar que dosis pequeñas de exposición al sol son beneficiosas y necesarias para la producción de vitamina D. Sin embargo, exposiciones prolongadas pueden provocar lesiones en los ojos (cataratas), quemaduras y manchas en la piel, que con el tiempo se traducen en envejecimiento prematuro. Un efecto crónico de los rayos solares es el cáncer de piel.