¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, pidió este domingo de Pascua a los salvadoreños ser agentes de paz para superar la violencia que entre enero y marzo acumuló 1.121 homicidios.
"Seamos verdaderos agentes de caridad, de justicia y de paz en la comunidad y así superemos la violencia fratricida que nos abate", aseguró Escobar en un comunicado leído en la misa de resurrección en la céntrica catedral de San Salvador.
Marzo pasado fue el mes más violento de la última década al acumular el país 481 homicidios.
"Toda la sociedad sin duda está atribulada porque no ve la solución, al contrario hemos visto un incremento de la violencia", reflexionó.
El arzobispo deploró que el país acumula en lo que va del año 14 agentes de Policía y un fiscal asesinados por pandilleros.
"Cuando el asesinado es un policía o incluso alguno de los señores fiscales, la cosa es mucho más grave porque se está atacando la autoridad (...) entonces es ya una medición de fuerza (y) esto debe ser mucho más preocupante", exclamó.
Desde marzo de 2012, las peligrosas pandillas declararon una tregua que, en un inicio, redujo los homicidios de un promedio de 14 a cinco diarios, aunque la cifra ha vuelto a subir a 12 en los últimos meses.
Para la iglesia, que junto a otras instancias civiles participa en el Consejo de Seguridad Pública liderado por el gobierno, el país vive una situación que "urge que se supere" con represión del crimen y con la apertura de espacios para la "superación" de los jóvenes en las comunidades más pobres que son las más violentas.
En enero pasado, el Consejo de Seguridad presentó un plan contra la violencia que requiere invertir 2.100 millones de dólares en los próximos cinco años, y su desafío es obtener ese financiamiento.