Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

El impecable presidente de Colombia

28/05/2010 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El saliente presiudente de Colombia jura y muerte tierra que el no ordeno las chuzadas del DAS a los magistrados, politicos y periodistas, pero ya nadie le cree. Por todas partes se oye el rumor de "castigo"

Corte Suprema de Justicia calificó de "conspiración de Estado" el tema de las "chuzadas", la infiltración y espionaje revelada por la Fiscalía. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla Paucar precisó que cuando hay enredada gente del DAS, de la Dirección de Impuestos, "es evidente que hay una conspiración del Estado en invadir la privacidad de la Corte". La Fiscalía mostró cinco grabaciones a sesiones "privadas" de los magistrados. Eso ni en Colombia ni en ninguna parte del mundo es correcto ni legal ni moralmente. Lo importante es llegar al fondo y saber quiénes son los responsables intelectuales. Saber el nombre de quiénes la violación de la ley por órdenes superiores, tiene su importancia, pero no es lo definitivo. Toda la Corte está a la expectativa de la fase investigativa que adelantan los organismos competentes, "ya que ven que la Fiscalía interina si funcionan, si sirve al país que es lo que cuenta". Frente a las

denuncias sobre personas infiltradas en la Corte Suprema, sostuvo que ya se han tomado medidas para que no se repita. "Al perro no lo capan sino una sola vez".

Como es costumbre, el presidente Álvaro Uribe, con más temblor que una persona que sufre de Parkinson sale a los medios de comunicación a negarlo todo y tratar de darle a la fiscalía, los jueces y las Cortes imagen de delincuentes. Torcer las verdades investigativas que no lo favorezcan. Convoca al combo de periodistas de la Casa de Nariño, seleccionados por serviles e inscritos para recibir dádivas a pedirle explicaciones a quienes a quienes lo hacen bien. Todos los colombianos, por ignorantes que sean, sabemos ninguno de los organismos judiciales tienen por qué darle ni en publico ni en privado al señor Álvaro Uribe Vélez sobre sus logros o fracasos, lo que si tienen que consignarlos en los expedientes. Si le informan a Uribe antes que al expediente cometen un delito y posiblemente eso es lo que busca el presidente para caerles encima y aplastarlos, pero no son tan ingenuos. De esa forma, el saliente mandatario, aparentar ser la víctima de imaginarias acciones delictivas del poder judicial contra su gobierno. Le creerán los ignorantes y castrados mentales. Gracias a que ese comportamiento ha sido tan repetitivo surgió una conciencia nacional s y poco le creen "al impecable presidente de Colombia", que lo es según su propia opinión y la de sus subalternos. Hoy la Fiscalía en forma interina funciona y está dejando resultados positivos en las investigaciones que más atraen a los colombianos y organismos internacionales. Por su gravedad, protagonistas y mala fe.

Torcer las verdades investigativas que no lo favorezcan, no benefician a Uribe y sus amigos, antes los perjudican

Álvaro Uribe está haciendo retos y de un momento para otro le podría

salir volver a salir el tiro por la culata. El presidente afirma que, "Cuando he tenido discrepancias con la Corte Suprema de Justicia, las he expresado públicamente". Ese comportamiento es el que en algunos sectores se reconoce parte fundamental del complot del Estado contra la Corte Suprema de Justicia. Afirmar que, "Nunca he instigado a través de medios de comunicación", es la afirmación que más sorprende, cuando todos vemos y oímos a diario las salidas en falso del mandatario “porque la justicia investiga”. El colmo del cinismo de las declaraciones de Uribe: "Quisiera que los medios de comunicación de Colombia dijeran si en alguna ocasión, en estos ochos años, la Presidencia o el Presidente de la República los ha manipulado o los ha intentado manipular en cualquier sentido, bien sea para una campaña de desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia, que nunca lo hemos hecho, o bien sea que hayamos tratado de manipular a los medios de comunicación con otro propósito". La libertad de prensa en Colombia no existe, dada la manipulación del gobierno es en todos los sentidos que llegan hasta las manazas", afirman los gremios de prensa.

“Les pregunté a la Fiscalía, al DAS, a la Corte Suprema: por favor, ¿cuál es la investigación que hay contra el Presidente de la República…” ¿Por que señor Uribe no le pregunta a la Comisión de la Cámara de Representantes que es la única entidad que puede investigar al presidente legalmente? El DAS le respondería que no tiene ninguna investigación y otro tanto la Corte Suprema de Justicia, pero la Comisión de Acusaciones si podría informar que hay cerca de 170, todas paralizadas porque el gobierno lo le da presupuesto ni le permite nombrar gente idónea, además que políticamente la tiene manipulada como tiene manipulada la procuraduría. Es ridículo que los jueces del presidente se reúnan en desayunamos y almuerzos con el acusado, con toda la frecuencia del mundo, a recibir instrucciones del acusado sobre qué hacer con los expedientes en su contra. Parece que “el impecable presidente de Colombia”, no existe.

Toda la Corte está a la expectativa de la fase investigativa que adelantan los organismos competentes


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
899
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.