¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En febrero de 2012, las importaciones colombianas registraron un crecieron 19, 9% con respecto al mismo mes del año anterior cuando habían aumentado 35, 2%, al pasar de US$3.775, 6 a US$4.528, 1 millones CIF, informó el Dane. Este incremento fue ocasionado por las mayores compras externas de los grupos vehículos, partes y accesorios, que registraron un aumento de 35, 0%, al pasar de US$433, 2 millones a US$584, 9 millones CIF.
Entre tanto, durante los dos primeros meses de 2012, las compras externas de Colombia presentaron un aumento de 18, 6%, al pasar de US$7.544, 6 millones a US$8.948, 6 millones CIF con relación al mismo período de 2011, este aumento se debió a las compras de combustibles y aceites minerales y sus productos que registraron 48, 6%.
En febrero, se registró un superávit de US$537, 2 millones FOB en la balanza comercial colombiana. Para los dos primeros meses de 2012, se reportó un superávit de US$1.015, 8 millones FOB.
El crecimiento en las importaciones colombianas registrado en febrero de 2012, se le atribuye en parte a las mayores compras externas del grupo de vehículos, partes y accesorios, que registraron un aumento de 35, 0%, al pasar de US$433, 2 millones a US$584, 9 millones CIF. Le siguen las compras de calderas, máquinas y partes, que pasaron de US$502, 5 millones en febrero de 2011 a US$641, 6 millones CIF en igual mes de 2012, lo que significó un aumento de 27, 7%.
Los principales aumentos se registraron en las importaciones originarias de China, que pasaron de US$455, 7 millones en febrero de 2011 a US$723, 0 millones CIF en igual mes de 2012; y las de México, que pasaron de US$376, 2 millones a US$493, 6 millones CIF.
El 38, 0% del total de las importaciones colombianas se destinaron a Bogotá, D.C., 12, 3% al Valle del Cauca, 11, 7% a Antioquia, 9, 1% a Cundinamarca, y el restante 26, 9% a los demás departamentos.
Durante los dos primeros meses de 2012, las importaciones presentaron un aumento de 18, 6%, al pasar de US$7.544, 6 millones a US$8.948, 6 millones CIF con relación al mismo período de 2011
El crecimiento total de las importaciones se debió principalmente a las mayores compras de combustibles y aceites minerales y sus productos (48, 6%), vehículos y sus partes (30, 5%), y calderas, máquinas y partes (17, 8%)
El aumento más importante se presentó en los productos originarios de China, al pasar de US$914, 1 millones en los dos primeros meses de 2011 a US$1.429, 9 millones CIF en el mismo período de 2012, y contribuir con 6, 8 puntos porcentuales a dicha variación. Este crecimiento se explica en parte por las mayores compras externas de aparatos y material eléctrico (66, 8%) y calderas, máquinas y partes (43, 7%).
Las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina – CAN (Ecuador, Perú y Bolivia) aumentaron 6, 2%, al pasar de US$325, 7 millones en los dos primeros meses de 2011 a US$345, 7 millones CIF en igual período de 2012. Las compras externas originarias de Ecuador crecieron 9, 4%, las de Perú 9, 6%, mientras que las de Bolivia disminuyeron 12, 6%.
El 44, 1% del valor CIF de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá, D.C., 11, 4% en Antioquia, 10, 1% en Valle del Cauca, 9, 5% en Cundinamarca, 6, 3% en Bolívar, 5, 1% en Atlántico y el restante 13, 5% en los demás departamentos.
En cuanto a la balanza comercial, en febrero se registró un superávit de US$537, 2 millones FOB. En los dos primeros meses de 2012, se registró un superávit de US$1.015, 8 millones FOB. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, Países Bajos, España y Venezuela. Los déficit más altos se presentaron con México, China y Argentina.