¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillaumin escriba una noticia?
En este texto se habla de la imagen que la sociedad sigue hoy en día, la importancia que se le da a esta imagen, los estereotipos que en la actualidad sigue esta sociedad y el impacto que tienen los medios de comunicación en nosotros
La importancia de la imagen en la sociedad
20 mayo 2021
Por: Edna Morales Crivelli
Podemos definir la imagen personal como la construcción de una expresión externa capaz de reflejar los valores y pensamientos que pretende transmitir, y que acompañan la personalidad de uno y la manera de actuar.
¿Es tan importante esa imagen ante la sociedad? ¿Somos víctimas de una sociedad en exceso superficial que juzga las personas más por la fachada que por su valía personal y profesional?
Actualmente imagen se mide por cánones de belleza estereotipados, Estos medios de difusión contribuyen actualmente a una "tiranía de las apariencias". El aspecto físico se ha convertido también en un estatus social, de éxito y de felicidad, podemos decir que la imagen que a diario construimos, es un reflejo de cómo nos perciben los demás y puede o no ajustarse a lo que realmente somos y a lo que hemos querido que los demás crean y piensen de nosotros.
Los medios de comunicación tienen mucha importancia, ya que juegan un papel importante ‘’en la imagen ideal’’ en la actualidad. Revistas, publicidad, los medios de comunicación tienen un efecto estimulante en la aparición y mantenimiento de los trastornos alimenticios.
La imposición constante de la imagen de la mujer "perfecta" que ejercen los medios de comunicación afecta directamente la confianza corporal de las niñas. Investigaciones sobre imagen corporal revelan que mirar revistas durante apenas 60 minutos reduce la autoestima de más de 80% de las niñas y adolescentes. La búsqueda desesperada de esta belleza ha llevado a personas a poner en riesgo su salud física y mental.
Un estudio muy conocido realizado en las islas Fiyi (Becker et al., 2011) tuvo la oportunidad de investigar durante años la influencia de la introducción masiva de la televisión en los trastornos de la alimentación. Estudiaron a un grupo de adolescentes que residía en un territorio en el que antes de 1995 no había llegado la televisión. Después de tres años, los investigadores constataron que muchos indicadores de trastornos alimenticios habían aumentado entre los adolescentes. Esto fue más notable aún si se tiene en cuenta que culturalmente en Fiyi están más aceptados los cuerpos robustos.
Es cierto que es tanta la importancia de la imagen en las relaciones sociales que puede incluso abrirnos puertas no sólo a nivel personal sino también profesional Sin embargo, hay que tener en cuenta que la imagen que proyectamos depende además de nuestra forma de vestir o nuestro físico, nuestra forma de comunicarnos. Como nuestros gestos, entonación, el lenguaje corporal o incluso las palabras usadas. Todo ello, conforma nuestra personalidad y forma de ser que unida con una imagen segura de nosotros mismos, nos permitirá mostrarnos como verdaderamente somos y no proyectar algo erróneo.
Pienso que últimamente se habla mucho sobre el tema de los estereotipos y es bueno que se comiencen a romper buscando una imagen más real de lo que somos y no de lo que quisiéramos ser, es cierto estamos en siglo XXI y apenas estamos rompiendo estos estereotipos que de toda la vida nos han enseñado, los medios de comunicación nos pusieron estas ideas pero me tranquiliza mucho que las próximas generaciones no estarán creciendo con estos estereotipos, esta imagen que la sociedad a veces juzga demasiado, aun falta mucho que cambiar sin embargo nosotros podemos hacer ese cambio comenzando por nosotros mismos, dejar de juzgarnos aceptarnos y aceptar.