¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciamazzei escriba una noticia?
La importancia de mantener el equilibrio de nuestros oceanos
Nuestra esfera azul es un mundo líquido en su mayoría, ya que más del 70% de superficie está cubierta por agua; además los océanos poseen alrededor de 97% del agua que existen en el planeta. Esta voluminosa y sorprendente masa de agua es el hábitat natural de miles o tal vez millones de especies; como bacterias, microorganismos, anfibios, peces, mamíferos y hasta vegetales. Los seres humanos de alguna u otra forma aun no siendo aledaños a sus costas; hemos tenido dependencia vital de nuestros océanos sin siquiera saberlo. Aparentemente la humanidad ha pensado que nuestros mares y océanos son una fuente inagotable de recursos; sin embargo una explotación antagónica y desmesurada ha convertido a nuestros mares en vertederos. La contaminación de nuestros océanos producto de una evidente y carente preocupación por esta biosfera, está causando severos problemas que repercuten en el bienestar global.
Bastaría con solicitar un préstamo 12000 euros para hacer una travesía náutica y puede observar las consecuencias; que ha traído la falta de atención hacia la contaminación marina. Anteriormente se tenía la falsa idea que la gran cantidad de agua que contienen nuestros océanos; tenían la capacidad de diluir todos los contaminantes que se podían desechar de manera indiscriminada. Durante varias décadas y sobre todo partido de la revolución industrial se vertieron en nuestros mares todo tipo de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento; con testigos de toda clase de químicos y hasta de residuos radiactivos. Estas perversas prácticas no sólo fueron aplicadas por grandes corporaciones o gobiernos; las indolencias individuales de millones de personas alrededor del mundo han causado graves problemas.
Por supuesto que la explotación petrolera es un factor determinante en la contaminación de nuestros mares y océanos. Sin embargo no podemos obviar que los herbicidas y plaguicidas que se utilizan en los grandes cultivos; penetran en la tierra los cuales son absorbidos y luego se trasladan a las aguas subterráneas que tarde o temprano terminan en los mares. Es totalmente necesario y oportuno concientizar desde el seno familiar; para que la sociedad en pleno tome cartas referente a este asunto.