¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
La congestión de los juzgados en Colombia la genera el gobierno de, Alvaro Uribe, al negarse a reforma y la ley 100 que es la que genera mas de 180 mil tutelas. Para el funcionario primero son las ganancias monetrias y luego las sociales
Bucaramanga, 28 Septiembre 2009
La responsabilidad de la congestión en la justicia no está en los jueces sino en el ejecutivo. Varios factores coinciden en ello y entre esos la negativa reformar o reemplazar en forma real la tortuosa y mal hecha ley 100, la que tiene que ver con la salud de los colombianos, particularmente de aquellos de bajos recursos. La noticia promulgada en estos días advierte que, "Cerca de 150 mil tutelas fueron tramitadas en el último año para exigir el derecho a la salud, reveló un informe de la Defensoría del Pueblo". Hay otros factores que generan la congestión como la insuficiencia de personal y lo bajísimo del presupuesto. Con bastante frecuencia se observa que el Ministro de Seguridad Social, habla de avances en materia de la salud, por los medios televisivos, pero en la realidad nacional, en la práctica humana esas afirmaciones ministeriales no son más que "Show Mediáticos".
La Defensoría advierte que, "El estudio muestra que el 78.1% de las tutelas se interponen contra las EPS que administran los regímenes contributivo y subsidiado. La mayoría de usuarios reclaman los servicios relacionados con el plan obligatorio de salud. Las exigencias tienen que ver con cirugías, medicamentos y exámenes clínicos. El seguro social, su reemplazo o sea el gobierno, es la entidad más demanda. El mayor número de tutelas para entidades que manejan régimen subsidiado y contributivo fue para Salud Total, Humana Vivir y Café Salud". Entendemos que cuando Álvaro Uribe Vélez, diseño y logró que esta ley fuera realidad, lo hizo con el fin de comercializar la salud, convertir una necesidad social en una mina de oro para unos pocos. Igual que hacen a los comerciantes calculadores y afanados por más y más dinero, como el presidente y sus dos hijos. Esos monstruos a quienes solo les interesa las ganancias monetarias y quienes aseguran que los resultados sociales son gasto y eso no les conviene.
Las tutelas se generan por la negativa del gobierno a realizar una reforma que volteé las maletas. Que primero esté el ser humano, la dignidad de la gente y después el dinero como ganancia para un sector limitado. "Los juzgados penales siguen siendo los despachos donde más se tramitan el mayor número de acciones, las cuales son concedidas en más del 87% de los casos", señala la verdad nacional. Las tutelas le ocupan gran parte del tiempo que los jueces, el que podrían estar invirtiendo en los procesos contra los criminales. El sentido social que el gobierno de, Álvaro Uribe Vélez, le niega a la salud, se lo dan los jueces a los colombianos. De no ser por esas tutelas, esos hombres y mujeres que administran justicia, en este país no habría salud, solo ganancias para los dueños de las EPS y organismos comercializadores de la salud pública. La ley 100, dijo durante un debate el senador, Iván Moreno Rojas, médico de profesión, que, "...tiene que ser derogada en su totalidad y reemplazada por una norma que maneje la salud públicas sin la monstruosa montaña de aberraciones que hoy existen...".
El presidentre Uribe considera que mientras las empresas prestadoras de servicios de salud hagan ganancias monetarias, todo esta bien
"El estudio asegura que las violaciones al derecho a la salud se concentran en 16 departamentos. Caldas, gana el campeonato y le siguen Antioquia y Risaralda donde está el mayor número de tutelas. Santander también aparece en el listado. Aquí hay información que son los médicos en la consulta que les recomiendan a sus pacientes apelar a la tutela porque ellos están con las manos y la ciencia amarrada. "Le voy a recetar este medicamento, pero es mejor que ponga una tu tela...". Sabemos el caso de un hombre, Dagoberto Díaz, enfermo de los ojos quien ante la justicia dijo: "Desde el mes de noviembre del año anterior comenzó mi tránsito por consultorios y laboratorios con resultados que confirman la existencia de mi padecimiento, pero no he logrado solucionar nada porque simplemente no me prestan atención, no les interesa para nada su responsabilidad como entidad garante de mi salud. Todo no ha pasado de ofertas verbales, por salir del paso cuando insisto en que me atiendan conforme lo prescribió el medico tratante...(operación), Solo he obtenido respuestas "de que mañana, que para la otra semana", nada por escrito en una cadena sin fin que solo se puede asimilar a una buirla a mi condición de anciano y enfermo casi ciego". Luego de una tutela fallada a favor del hombre, le respondieron que ya no se le podía hacer la operación, que había pasado el tiempo para eso. La política uribista de las ganancias económicas ante todo, había triunfado y la necesidad social fracasado.
La congestión de los juzgados es culpa directa del gobierno al negarse a reformar de raíz, derogar totalmente la ley 100, que es la que las genera. La Defensoría no miente al señalar que el 87%, 150 mil expedientes, están haciendo lento el flujo de la justicia en el país. La culpa del problema está básicamente en el pos, una figura que le permite a cierto grupo de funcionarios decidir desde un escritorio y a la espera de una coima de los laboratorios por incluir sus productos y negar los de la competencia. Esta afirmación parece dura, pero es la verdad. ¿Por qué se niega la inclusión de medicamentos y procedimientos que sirven y se mantienen los que no tienen suficiente capacidad de curación? ¿La coima, la comisión, el Cómo Voy Yo? ¿La importancia exclusiva que genera la ley 100, dinero?