Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Inclusión de ciudad boliviana de Potosí en Patrimonio Mundial en Peligro busca recursos para protegerla

17/06/2014 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La decisión de incluir a la ciudad andina de Potosí en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro elaborada por la Unesco permitirá prestar más atención y recursos para la preservación de esa ciudad histórica, afirmó este martes en La Paz la directora del organismo, Irina Bokova.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Doha, capital de Catar, inscribió este martes a Potosí en su lista, debido a la "actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio".

La inclusión en la lista "no es para castigar o punir, ni a las comunidades locales, ni al gobierno de Bolivia, es para movilizar más atención, más recursos" para la preservación, afirmó la búlgara Bokova, de visita en La Paz.

El sitio actual en riesgo comprende no sólo las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico, "a las que llega el agua por medio de un sistema intrincado de acueductos y lagos artificiales", sino también el barrio colonial, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de los mitayos que trabajaban en las minas, indicó la Unesco.

image
Más sobre

La actividad minera en Potosí data de hace más de cinco siglos, primero por los indígenas lugareños, luego por la colonia española y finalmente durante la república, a cargo del estado, empresas privadas o cooperativas.

En la actualidad cerca de 12.000 obreros penetran el Cerro todos los días para extraer unas 4.300 toneladas de tierra y mineral.

La directora de Unesco explicó en una conferencia de prensa que el objetivo es lograr una "coordinación de los expertos en diferentes niveles para la protección del sitio" donde se explotan principalmente minas de plomo, plata y zinc.

El emblemático Cerro Rico tiene una altura de 700 metros, a cuyos pies se levantó la ciudad de Potosí, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

En la actualidad tiene una población cercana a los 200.000 habitantes, que viven especialmente de la minería.

La Ciudad de Potosí, que en el siglo XVI era considerada el mayor complejo industrial del mundo, está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987, recordó el Comité de la Unesco, reunido en Doha desde el 15 de junio, hasta el 25.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5677
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.