¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La construcción de conocimiento de una manera creativa, el desarrollo de pensamiento crítico y la posibilidad de acercar a los estudiantes al aprendizaje a partir de sus intereses y motivaciones, son algunas de las ventajas de incorporar de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos, tal como lo aseguran algunos de los docentes que fueron seleccionados como finalistas del Foro de Educación Innovadora, que se realizó el 22 de junio.
‘ Las TIC permiten movilizar esquemas; a los niños de primaria les permiten construir nuevos conocimientos de un manera más creativa donde pueden soñar, imaginar y llevar a escenarios imaginativos una realidad’ , comenta Katherine Franco, educadora de la Institución Educativa José Asunción Silva (Medellín).
Ella hace parte del grupo de educadores que fue elegido para representar al país en el Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores que se realizará en Santiago de Chile (Chile), entre el 7 y el 9 de septiembre de 2011. Franco lidera la iniciativa ‘ Los niños y las niñas, gestores de convivencia a través de las TIC: una nueva generación de ciudadanos digitales’ , mediante la cual estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria asumen los roles de director de canal, presentador y reporteros, para generar noticias sobre lo que ocurre a diario en su institución y presentarlas en el canal Silva TV. Por su parte, los niños y niñas de primero y segundo de primaria han creado historias a partir de sus vivencias, las cuales son narradas con sus propias voces y enriquecidas con sus propias imágenes o dibujos.
‘ Una sola herramienta bien utilizada puede ser lo suficientemente valiosa para empezar. Qué fácil es conocer a través del blog las opiniones de los estudiantes o manejar las tareas electrónicamente’ , asegura, por su parte, Norberto Zambrano, profesor de la IEM Ciudadela de Pasto. Él presentó ‘ La experiencia se oye, se ve y se crea con materiales reutilizables con apoyo de TIC’ , donde se propone el cambio cultural en el manejo de basuras y materiales reciclables para la construcción de objetos en reposo o movimiento. En el proyecto intervienen 180 estudiantes de los grados octavo y noveno.
De acuerdo con Zambrano, esta experiencia ha permitido combinar conocimientos de matemáticas, geometría, mecánica, desarrollar competencias comunicativas y tecnológicas así como motivar el emprendimiento y el trabajo en equipo.
Por su parte, Gloria Rendón, maestra de la Institución Educativa Nuevo Kennedy (Bogotà), se siente orgullosa pues sus alumnos aseguran que la clase de informática es una de las asignaturas favoritas y están motivados con ella.
Rendón trabaja con niños entre los 5 y los 12 años con los que ha desarrollado herramientas como un blog virtual, concursos de fotografía y la construcción de historias a partir de imágenes. ‘ Si no incorporamos las tecnologías nos quedaremos obsoletos, debemos trabajar con lo que les gusta a los alumnos, si nos quedamos con la educación tradicional y no nos ponemos al día y a la vanguardia de la tecnología, los desplazados seremos los maestros’ , concluye.