¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El sector asegurador pagó $1, 06 billones en el año 2011 por siniestros en el seguro de automóviles, un 10, 1% más de lo pagado en el año 2010. El 54, 3% de estas pérdidas, es decir, unos $575.000 millones, fueron pagados por las aseguradoras en pérdidas parciales que están representadas en su mayoría por daños producidos por choques simples. Estos recursos se destinaron a la reparación de los automotores en donde no sólo interviene el costo de los repuestos sino la mano de obra de los talleres de reparación.
El resto de los pagos hechos por las compañías de seguros está repartido así: 19, 3% se destinó a compensar por pérdida total daños y el 14, 8% por responsabilidad civil (daños a terceros); mientras el 11, 6% restante fue destinado a pagar las pérdidas por hurto total y parcial.
"Este billón de pesos se destinó en beneficio exclusivo de más de 205.000 asegurados. Personas que tomaron la determinación de proteger su patrimonio y encontraron en el seguro un mecanismo confiable y eficaz para transferir las pérdidas generadas por los accidentes de tránsito o el hurto", manifestó el Director de la Cámara Técnica de Automóviles, Carlos Varela. "Las cifras muestran una vez más que las pérdidas parciales son las que mayor peso tienen en la tarifación del seguro de automóviles" añadió.
Es de resaltar que durante el 2011 el ramo de automóviles tuvo una producción de primas del orden de $2, 0 billones, 10, 8% más que en 2010, cerrando el año con 1.796.398 vehículos asegurados. La prima promedio en 2011 fue de 1'085.000 y el siniestro promedio pagado por las compañías de seguro fue de $4.874.000.
"La cifra histórica pagada por las compañías en siniestros el año pasado contrasta con una realidad que debe preocupar a la sociedad en su conjunto: tan sólo el 30% de todos los automotores (incluyendo motos) que circulan en Colombia, cuentan con un seguro voluntario. Es decir que el 70% de los propietarios de automotores están desprotegidos, muchas de estas personas pueden pagar un seguro y no lo hacen porque subestiman el riesgo asociado a la conducción o por desconocimiento de los beneficios del seguro", puntualizó el directivo de Fasecolda.