Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

India justifica su negativa a la OMC con la supervivencia de sus campesinos

05/08/2014 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades indias justificaron este martes que su decisión de no firmar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC se debió a la necesidad de garantizar la supervivencia de sus pobres campesinos.

La ministra de Comercio, Nirmala Sitharaman, arremetió contra la Organización Mundial de Comercio (OMC), a la que acusa de usar tácticas dilatorias en las negociaciones para que India pueda constituir un banco de alimentos, como exige.

El nuevo gobierno de derecha de India rechazó ratificar, la semana pasada, el esperado acuerdo mundial para simplificar la normativa aduanera, pese a que los miembros de la OMC lo acordaron en la reunión ministerial de Bali el pasado diciembre.

El acuerdo, el primero de alcance mundial en años que necesita el consenso de los 160 miembros para ser aprobado, hubiera inyectado 1 billón de dólares a la economía y creado 21 millones de empleos, según algunas estimaciones.

Pero India insiste en que el acuerdo debería constituir un 'paquete' en el que también se incluya una decisión permanente sobre la constitución de reservas de alimentos para millones de pobres.

"India se mantuvo firme en sus demandas pese a la inmensa presión", dijo Sitharaman en el Parlamento, donde los diputados golpeaban las mesas en señal de aprobación. "Una solución permanente sobre seguridad alimenticia es un deber para nosotros y no podemos esperar indefinidamente en un estado de incertidumbre mientras la OMC realiza un debate académico sobre el asunto que es lo que algunos países desarrollados parecen sugerir", dijo la ministra.

Más sobre

La decisión de India provocó una condena internacional generalizada, pero Sitharaman dijo que espera que Nueva Delhi logre persuadir a los miembros de la OMC para que comprendan sus preocupaciones.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, le dijo la semana pasada al primer ministro indio, Narendra Modi, que la posición de su país sobre el acuerdo envía señales equivocadas sobre la apertura de la economía del país.

India, que desde su independencia trata de erradicar el hambre, le compra cereales a precios superiores a los del mercado a sus agricultores y vende alimentos subsidiados para algunos de los cientos de millones de pobres.

Los países ricos alegan que esta política distorsiona los mercados mundiales.

Según el ministro de Finanzas, Arun Jaitley, si el gobierno no hubiera rechazado el acuerdo, cientos de miles de agricultores se hubieran visto abocados al suicidio y al hambre.

Los miembros de la OMC se reunieron en Ginebra la semana pasada para sellar el denominado Acuerdo para la Facilitación del Comercio.

Cuando se firmó en Bali, los miembros de la OMC acordaron una "cláusula de paz" para permitir a India que constituyera bancos de alimentos sin penalización hasta que alcanzar una solución "permanente" en 2017.

Pero Jaitley dijo que la falta de avances en las negociaciones no permitía vislumbrar cuándo se encontraría una solución permanente.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3781
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.