¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Durante el año 2011, el Índice de Costos dela Construcciónde Vivienda (ICCV) acumuló una variación de 6, 87%, tasa superior en 5, 10 puntos porcentuales frente a la presentada en el mismo periodo del año anterior (1, 77%).
Todos los grupos influyeron positivamente a la variación total del ICCV: materiales (8, 27%), mano de obra (4, 86%) y maquinaria y equipo (1, 05%).
Las principales alzas se presentaron en hierros y aceros (32, 00%); alambres (27, 48%); mallas (23, 47%); cemento gris (20, 45%) y cables y alambres (17, 37%). En contraste, las principales bajas se registraron en transformadores (-5, 28%); sistema de aire acondicionado (-5, 14%); tubería gas (-2, 70%); ascensores (-1, 57%) y cerraduras (-1, 52%).
La vivienda unifamiliar registró una variación de 6, 62%, con un aporte de 2, 45 puntos porcentuales a la variación total del ICCV. Todos los grupos influyeron positivamente a la variación total de la vivienda unifamiliar: materiales (8, 19%), mano de obra (4, 54%) y maquinaria y equipo (1, 43%).
En el caso de la vivienda multifamiliar se observó una variación de 7, 02%, con un aporte de 4, 42 puntos porcentuales a la variación total del ICCV (6, 87%). Todos los grupos influyeron positivamente a la variación total de la vivienda multifamiliar: materiales (8, 31%), mano de obra (5, 10%) y maquinaria y equipo (0, 85%).
Entre tanto, la Vivienda de Interés Social (VIS) presentó una variación de 6, 97%. Todos los grupos influyeron positivamente a la variación total de este tipo de vivienda: materiales (9, 02%), mano de obra (4, 82%) y maquinaria y equipo (0, 76%).
Para el año 2011, de las quince ciudades incluidas en la cobertura geográfica, siete de ellas se situaron por encima del promedio nacional (6, 87%): Pereira (11, 11%), Manizales (9, 48%), Armenia (9, 06%), Santa Marta (8, 47%), Popayán (7, 12%), Medellín (7, 04%) y Neiva (7, 02%).
En diciembre de 2011, el ICCV registró una variación de 0, 13%, superior en 0, 07 puntos porcentuales frente a la presentada en el mismo mes del año anterior (0, 06%).
El grupo que más influyó a la variación total del ICCV (0, 13%) fue materiales (0, 20%) con un aporte de 0, 13 puntos porcentuales. Entre tanto, maquinaria y equipo (-0, 03%) registró una variación inferior a la media. Mano de obra (0, 00%) no registró variación.
Las principales alzas se presentaron en morteros (1, 43%); lubricantes (1, 29%); recebo común (1, 19%); cemento gris (0, 77%) y mallas (0, 67%). En contraste, las principales bajas se registraron en: soldaduras (-0, 90%); tejas (-0, 80%); cables y alambres (-0, 53%); accesorios sanitarios (-0, 48%) y planta eléctrica (-0, 39%).
Costos del Transporte de Carga
De otra parte, el Dane informó que en 2011, la variación anual del Índice de Costos del Transporte de Carga (ICTC) fue 5, 34%, tasa superior en 0, 43 puntos porcentuales a la presentada en el año anterior (4, 91%).
Los grupos de costo que se ubicaron por encima del promedio nacional fueron combustibles (9, 05%) e insumos (6, 92%); los otros grupos se ubicaron por debajo de la media: factores (3, 43%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (0, 34%).
La variación anual del ICTC para 2011 se explica principalmente por el comportamiento de los combustibles y factores, que aportaron 4, 69 puntos porcentuales a la variación total.
En diciembre de 2011, la variación trimestral del ICTC fue 1, 65%. Esta tasa fue superior en 0, 31 puntos porcentuales a la presentada en el mismo periodo del año anterior (1, 34%)
El único grupo de costo que registró una variación trimestral superior al total (1, 65%) fue combustibles (4, 41%), los grupos restantes presentaron variaciones inferiores al promedio: insumos (0, 96%), factores (0, 23%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (0, 14%).