¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
El municipio de Codazzi será el punto de encuentro de la II Asamblea Macroregional de los Pueblos Indígenas del Caribe Colombiano. La actividad política y cultural es convocada por TIK Caribe (Trenzado Indígena Komunicativo Caribe) y se desarrollará del 21 al 25 de marzo con el propósito de reencontrarse y caminar con la palabra viva y dulce en defensa de los territorios ancestrales.
Así mismo, los organizadores de este encuentro político y cultural buscan la continuidad de la cultura Yukpa asentada en el municipio de Codazzi, su idioma y su aporte sustancial al tejido del Caribe, quienes se han visto afectados por el despojo de tierras y el desplazamiento.
Dentro de las actividades que desarrollarán, durante este encuentro, cabe destacar que el martes 21 de marzo en las horas de la mañana se realizará un ritual de armonización, una caminata hasta la Plaza central de Codazzi y posteriormente una rueda de prensa. Las noches de este encuentro de cultural estarán nutridas de música y danzas propias de cada región, rituales y música vallenata en guitarra.
Este evento intercultural también servirá para la realización de la Mesa de Comunicación y el desarrollo de apuestas coyunturales como el XI Festival Internacional de Cine Video de los Pueblos Indígenas.
La convocatoria a esta mesa de animación y ambientación cultural promueve entre los diferentes participantes de cada pueblo indígena el intercambio de artesanías, dulces, comidas típicas, música, programas radiales, frutos audiovisuales y todas aquellas expresiones que hablen por sí mismas de la cultura indígena, para lo cual contarán con un stand artesanal, comunicativo y gastronómico respectivamente.
Entre los pueblos indígenas que participarán de esta actividad se encuentran los Yukpas, Mokanás, Wayuu, Zenú, Kankuamos, Wiwas, Chimilas y Embera Katios.
Escuche de un CLIC - Es Amor - Nuevo éxito de Los 8 de Colombia