Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Industria aseguradora creció 11% en 2011

27/01/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageDurante el 2011 la economía colombiana evidenció un importante dinamismo que según las estimaciones del Gobierno alcanzaría un crecimiento del 5.5%, jalonado principalmente por el sector de minas y petróleos. Por su parte, la industria aseguradora registró un crecimiento real de 11% en las primas emitidas, con una producción de primas de $14 billones, gracias al buen desempeño de la economía, la disminución del desempleo y la expansión del crédito y el consumo.

Frente a este resultado y dentro de los principales ramos, se destaca el crecimiento de las primas de riesgos profesionales, lo que prueba que los colombianos reconocen la importancia del Sistema como aliado de su protección y seguridad en el trabajo. El número de afiliados pasó de 6.820.789 a 7.851.817 trabajadores. El comportamiento estuvo influenciado principalmente por la disminución del desempleo y el aumento de la formalización en cerca de 400 mil empleados, según cifras del DANE.

También se destacan los resultados de los ramos de Automóviles y SOAT, que se explican por un mayor número de vehículos asegurados y la dinámica observada en la venta de vehículos nuevos el año anterior que aumentó 27, 8%.

El ramo de Transporte registró un crecimiento del 7% en las primas emitidas, el mejor de los últimos 10 años, dado el dinamismo del comercio exterior y de los sectores automotriz y de hidrocarburos que motivaron el transporte de carga en el país.

Por su parte el ramo de Cumplimiento presenta un crecimiento en la producción de $73 mil millones, explicado por el aumento de la contratación estatal, que en 2011, en cuanto a contratos adjudicados por licitación pública, ascendió a 16, 2 billones de pesos y a 2.454 contratos.

Dos ramos que contribuyen positivamente en este resultado y comienzan a tener importancia en Colombia son: el seguro educativo y el seguro de desempleo. El primero, que garantiza la educación superior de los hijos, tuvo un aumento del 23% en primas emitidas, alcanzando alrededor de 25 mil asegurados, lo que evidencia una mayor conciencia de riesgo y una mayor demanda por este tipo de productos. El seguro de desempleo, pasó de una producción de $36 mil millones en 2010, a $116 mil millones en 2011. El comportamiento del crédito influyó en este resultado, así como las alianzas entre compañías de seguros y bancos para la comercialización del producto. Lo anterior demuestra la pertinencia de que el gobierno y el legislativo estudien mecanismos para desarrollar este producto en aras de ampliar su cobertura a más colombianos.

Uno de los puntos que genera preocupación en la industria es la desaceleración del mercado de rentas vitalicias, pues en el 2011 tan sólo se vendieron 110 rentas de vejez, lo que demuestra que hay impedimentos para hacer más atractiva la colocación de este producto, particularmente los relacionados con el incremento del salario mínimo.

En cuanto al pago por reclamaciones o siniestros en 2011 se registró un aumento del 16% con respecto a 2010. En los ramos de daños este comportamiento se dio como consecuencia de la ola invernal y en los ramos de la seguridad social, principalmente por el impacto en el seguro previsional, debido a la inestabilidad jurídica que actualmente entorna al Sistema Pensional. Lo anterior afectó el resultado técnico o de operación de la industria, el cual se deterioró en 163 mil millones de pesos, pese al eficiente manejo de los gastos administrativos.

Los resultados financieros también sufrieron un deterioro frente a 2010. Los rendimientos del portafolio de inversiones (que incluyen TES y acciones) disminuyeron en $630 mil millones con respecto al año anterior. Este comportamiento corresponde a lo evidenciado en los mercados financieros, donde las bolsas de valores cayeron drásticamente (-12.5% en la Bolsa de Valores de Colombia). La combinación de los factores anteriores –técnicos y financieros– arrojó utilidades para la industria de $530 mil millones.

El 2012 parece ser un año crucial para la industria aseguradora colombiana: deberá prepararse para la liberalización financiera que se dará en 2013 y permitirá la compra de seguros en el extranjero, ajustarse a nuevos estándares de regulación en materia de reservas técnicas, migrar hacia estándares internacionales contables, y compensar las caídas en el producto de las inversiones con mejoras en el resultado técnico. Así mismo, se vislumbran retos en innovación, especialmente en materia de seguro agrícola y seguro de desempleo, entre otros tantos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1753
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.