Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Industria aseguradora creció 12% a julio

23/08/2012 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn los primeros siete meses de 2012, el sector asegurador registró un aumento real de la producción del 12%, con $9 billones de primas emitidas, superior al crecimiento estimado de la economía aunque con un menor ritmo. Este crecimiento se explica principalmente por la producción de los seguros de vida grupo, riesgos laborales y seguro previsional, según el reporte entregado por Fasecolda.

El ramo de vida grupo creció 17%, en línea con el comportamiento del crédito el cual continúa aumentando pero a un ritmo más moderado que el de 2011 como resultado del incremento en las tasas de interés.

En el ramo de riesgos laborales, el crecimiento de 17% en primas está relacionado con el ajuste de tarifas por el aumento del salario mínimo y la disminución de la tasa de desempleo que viene cediendo desde finales de 2011, y una mayor concentración en las actividades con más riesgo y por ende mayor tarifa, como los sectores minero energético y de construcción.

Con respecto al seguro previsional se registra un crecimiento real de 19% que obedece a un mayor número de afiliados al régimen de ahorro individual que pasó de 9, 5 millones a 10, 2, en adición al ajuste de las tasas y del salario mínimo.

En el ramo de rentas vitalicias se evidencia una caída de $19 mil millones en primas con respecto a los primeros siete meses de 2011, reflejando las dificultades que enfrenta esta modalidad de pensión, como el estar atada al incremento del salario mínimo.

De otra parte, la industria pagó indemnizaciones por $4, 1 billones, donde los principales aumentos se dieron en los ramos de seguro previsional, automóviles y vida grupo.

Como consecuencia de un mejor resultado técnico y un aumento en el producto de las inversiones, la industria aseguradora registró utilidades por $682 mil millones a julio de 2012.

Al igual que los demás sectores productivos, el crecimiento de la industria aseguradora dependerá de la evolución de la economía y del impacto que el entorno externo tenga sobre la misma. Vale la pena resaltar que aunque se prevé un impacto de la economía mundial sobre la economía colombiana, las perspectivas de crecimiento son positivas. Las estimaciones del Gobierno Nacional le apuestan a un crecimiento cercano al 5% durante 2012. En este escenario, las anunciadas inversiones en los sectores de vivienda e infraestructura como impulsadores de la demanda, posiblemente tendrán un impacto sobre los ramos de seguros de cumplimiento e ingeniería.

De otra parte, durante la última sesión de la Junta Directiva del Banco de la República se disminuyó la tasa de intervención en 25 puntos básicos con el fin de estimular la demanda y reactivar el crecimiento que se venía desacelerando. El recorte de las tasas de interés tendrá un efecto sobre el crédito, impactando así el ramo de vida grupo y la demanda de automóviles. Desde luego, este efecto dependerá de las medidas que, según el Emisor, la Superintendencia Financiera tomará con el fin de mantener una cartera crediticia sana que no ponga en peligro la estabilidad del sistema financiero.

Con todo, la industria aseguradora continúa creciendo, pero no será ajena a la desaceleración de la economía nacional. Las iniciativas legislativas que se adelanten en el Congreso de la República tales como las reformas tributaria y pensional anunciadas por el Gobierno, así como los proyectos de ley que impactan al sector, serán determinantes para el rumbo de la industria en este entorno de incertidumbre.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
662
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.