¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El buen comportamiento de la economía colombiana en 2011 (5, 9% de crecimiento real) se ha visto parcialmente afectado por la crisis económica en los países avanzados. Para 2012 el FMI estima un crecimiento de 4, 7%. Este menor dinamismo de la economía se empieza a reflejar en la actividad aseguradora, que en el primer trimestre de 2012 creció 11% real, mientras que en el mismo periodo de 2011 este crecimiento fue de 15%, con primas de 3, 7 billones de pesos. |
Las primas del ramo de Automóviles fueron de 503 mil millones de pesos. Este comportamiento se explica por un incremento en el número de vehículos asegurados y por la caída promedio en el costo de estos seguros. En el SOAT, el incremento en las tarifas como consecuencia del ajuste del salario mínimo (5, 8%) y el aumento en el número de vehículos asegurados, que pasó de 5.2 millones en marzo de 2011 a 5.6 millones al cierre del primer trimestre de 2012, fueron los factores determinantes para el crecimiento del ramo.
En los ramos de Vida y Personas las primas emitidas del primer trimestre se incrementaron un 15% con relación al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido influenciado por el comportamiento macroeconómico del país, principalmente por el aumento de la cartera crediticia en vivienda y consumo, y la disminución del desempleo que se refleja en los seguros de deudores y corporativos, respectivamente.
El incremento en el comportamiento del ramo de Riesgos Profesionales se explica por el aumento del salario mínimo, la disminución de la tasa de desempleo, y el auge de las actividades mineras y de construcción a las que se aplica la tarifa de riesgo más alta. El número de trabajadores protegidos con este seguro a marzo llegó a 8.4 millones, 1.2 millones más que en el mismo mes 2011. El Seguro Previsional presentó un incremento en primas emitidas del 24% respecto al primer trimestre de 2011, impulsado por el aumento en las tasas, en el número de cotizantes en el Régimen de Ahorro Individual y en los salarios de cotización. El mercado de Rentas Vitalicias en Colombia continúa en un proceso de desaceleración.
Siniestros
En el primer trimestre del año 2012, el pago por reclamaciones en general creció a ritmos mayores que las primas, con una mayor afectación en los ramos de Daños como consecuencia del pago de indemnizaciones por la ola invernal, y de los contratos garantizados con las pólizas de cumplimiento. En los ramos de la Seguridad Social, se destaca el incremento en los pagos de reclamaciones del seguro previsional de invalidez y sobrevivencia dada la incidencia de los fallos judiciales sobre la cobertura de las pólizas de este ramo.
Resultado Neto
El buen comportamiento de los rendimientos financieros registrado en el primer trimestre del año originado en el mejor desempeño de los precios de las acciones (el IGBC aumentó 14 puntos), permitió a la industria absorber el deterioro en el resultado propio de la operación de la actividad aseguradora conocido como el resultado técnico y generar utilidades por $312 mil millones para los tres primeros meses del año.
Perspectivas
Varios son los retos que enfrenta el sector asegurador para lo que resta del año: seguir preparándose para la liberalización financiera que entra en vigencia en julio de 2013, continuar los esfuerzos para extender la protección del seguro agrícola en el país, participar activamente de los debates venideros por cuenta de las anunciadas reformas pensional y tributaria, así como sentar una posición objetiva sobre el mecanismo de protección al desempleado propuesto por el Gobierno Nacional, además de la puesta en marcha de las nuevas regulaciones en materia patrimonial y de reservas técnicas que exigirán un esfuerzo de aporte financiero a las empresas para fortalecer viabilidad y sostenibilidad.
En ese sentido, el principal reto del gremio asegurador será continuar como fuente de consulta técnica para el Gobierno y los colombianos en general, frente a los principales temas económicos y de protección del país y sus habitantes.