¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente Juan Manuel Santos aseguró que uno los desafíos que se presentan para el sector automotor dentro de la realidad actual del libre comercio, tiene que ver con su capacidad de adaptación.
Así lo consideró el Mandatario al poner la primera piedra de la Zona Franca Industrial de Colmotores, este martes en Bogotá.
"El mundo actual no permite que nadie se duerma sobre los laureles, y el compromiso de todos debe ser el de innovar, el de ser más eficientes y colonizar nichos de mercado, para mejorar la competitividad", sostuvo.
"La realidad del libre comercio llegó para quedarse y la tarea de todos, del sector privado y del Gobierno, es trabajar por mejorar nuestros estándares de calidad y eficiencia, para ser más competitivos", agregó el Mandatario.
Al referirse a una preocupación que existe en el sector automotriz relacionada con los tratados de libre comercio que se están negociando, el Mandatario entregó un parte de tranquilidad a los empresarios.
"Nuestros negociadores hacen y harán todo lo posible para que cualquier competencia del exterior se dé en forma equilibrada y, en lo que sea posible, gradual, para dar tiempo a adaptaciones de la industria", dijo.
Apoyo al sector automotriz
El Presidente Santos señaló que su Gobierno hace esfuerzos importantes para apoyar a toda la industria, incluyendo a la automotriz.
"Un claro ejemplo de este apoyo –dijo– es el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, que tiene herramientas para fortalecerla y transformarla. Este Programa respalda al sector automotor con la idea de impulsar su crecimiento, productividad y competitividad, y ya tenemos avances".
Entre dichos avances, se refirió al fortalecimiento de la articulación dentro de la cadena productiva. Indicó que además se definió la visión a largo plazo del sector, que contempla que la industria automotriz sea la que lidere la locomotora de la innovación.
Por otro lado –agregó–, durante los tres años de trabajo con el Programa de Transformación Productiva, "se han dado pasos necesarios para convertir al sector en uno de clase mundial".
Además se pusieron en marcha las alianzas con universidades y el Sena para fortalecer el capital humano y se ha trabajado con Proexport para favorecer la llegada de inversión extranjera al sector.
Indicó que, dentro del Programa, se tienen dos desafíos principales para el sector automotor. El primero tiene que ver con la construcción del Centro de Desarrollo Automotor y, el segundo, con el diseño de la nueva Política Automotriz.
Previó que con el desarrollo de esta planta, el país estará dotado de una nueva industria que transformará el modelo actual de ensamble de vehículos, lo que permitirá a Colombia pasar de ensamblar a fabricar partes para 60 mil automóviles y camiones al año.
"Esto implica el desarrollo de otras industrias del sector con altos estándares de calidad, transferencia de tecnología y, además, ampliación del comercio exterior, por cuanto se podrá exportar a la Comunidad Andina, Centroamérica, Brasil o México", dijo el Mandatario.
Señaló que con la producción de esta fábrica, ubicada en la ciudad de Bogotá, el país será el tercer fabricante de General Motors en Suramérica.
Destacó que el proyecto Zoficol es en un ejemplo de innovación y empleo, con la creación de 900 puestos de trabajo para los colombianos.
Responsabilidad social empresarial
Sostuvo además que, a través de sus 56 años de existencia, General Motors Colmotores ha venido cumpliendo su compromiso de entregar los mejores productos y servicios para lograr la felicidad de sus clientes.
"Pero no sólo ha contribuido a mejorar la vida de quienes usan sus automotores, sino también la de sus colaboradores y la de las familias de estos, en ejercicio de su responsabilidad social empresarial", dijo.
Precisó que, como ejemplo para muchos, la compañía siempre le ha dado importancia al capital humano y hoy invierte más de 6 mil millones de pesos al año en auxilios educativos, universitarios y médicos en beneficio de sus trabajadores.
Destacó que esta empresa también se ha destacado por su generosidad.
"En la pasada ola invernal, que tanto daño nos causó, donó a Colombia Humanitaria 359 millones de pesos y un camión para la distribución de ayudas. Construyó 29 casas para familias en situación de pobreza extrema afectadas y dio un auxilio económico a otras 19 familias que trabajan en la empresa y que sufrieron las inundaciones de Bosa y Kennedy", dijo.
Incremento de zonas francas
Por otra parte, el Presidente Santos resaltó que durante el año y medio que lleva su Gobierno, se han aprobado 21 zonas francas en todo el territorio nacional, desarrollos que demandan una inversión proyectada superior a los 700 millones de dólares.
El Mandatario indicó que dichas inversiones generarán cerca de 1.800 puestos de empleo directos.
El Jefe de Estado invitó a los empresarios a seguir trabajando con visión de futuro para que sigan fabricando los automotores de las familias y empresas colombianas y de otros países del mundo.
Concluyó que proyectos como el de Colmotores combinan los beneficios de la inversión extranjera con el componente social, objetivos que se traducen en progreso y bienestar para los colombianos.