¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Al cierre del 2011, la industria farmacéutica registró exportaciones de 387.073.151 dólares dirigidas principalmente a países de América Latina como Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, México, Chile y Brasil.
Asimismo y de acuerdo con las cifras IMS Health, que audita el mercado comercial de medicamentos en Colombia el valor de ese mercado en el 2011 fue de 4, 0 billones de pesos, frente a un valor de 3, 7 billones de pesos en el 2010. Es decir, tuvo un crecimiento en las ventas de 8, 1%.
"Según nuestras estimaciones, si a ese mercado que comprende solo el canal de mayoristas y droguerías, se le agrega el mercado institucional, es decir, el que va por vía hospitalaria, estaríamos hablando de un valor total del mercado en Colombia de cerca de 5, 8 billones de pesos, frente a 5, 4 del año 2010, sostuvo Rodrigo Arcila, Director de la Cámara Farmacéutica de la ANDI.
El crecimiento del sector y temas como las propuestas de Aseguradores y Prestadores de Servicios para mejorar el Sistema de Salud en Colombia; las tecnologías de la información aplicadas al sector y cuáles son los precios que debe tener la cadena farmacéutica para mejorar la competitividad son algunos de los ejes temáticos que se abordarán en el 19 Foro Farmacéutico de la ANDI que se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de junio en Cartagena de Indias.
El encuentro contará con la participación de Beatriz Londoño, Ministra de Salud y Protección Social; Diego Molano, Ministro de Tecnologías de Comunicaciones e Información; Hernando José Gómez, Zar del TLC; Blanca Elvira Cajigas, Directora del INVIMA; Gabriel Mesa, Gerente General EPS Sura; Roberto Esguerra, Presidente Junta Directiva de la Fundación Santa Fé; Jorge Silva Lujan, Presidente Microsoft Colombia; Elisa Zapata IBM; Adolfo Varela, Superintendente Asuntos Jurisdiccionales SIC; Álvaro Reyes Posada, Socio Econometría S.A; Alejandro Gaviria, Decano Economía Universidad de los Andes; Leonardo Villar Gómez Director de Fedesarrollo; Carlos Francisco Fernández, Presidente Sociedades Científicas; Mauricio Reina Consultor Especializado; Sergio Clavijo Presidente ANIF; Hector Valle Director Regional IMS Health y Guillermo Santos Calderón, Director de Enter.Com, entre otros.
Este evento se constituye en uno de los espacios más importantes para el sector salud colombiano, donde asisten representantes y profesionales de la industria farmacéutica, aseguradores (EPS), prestadores de servicios (IPS), comercializadores y distribuidores de insumos y medicamentos, autoridades regulatorias, representantes del gobierno nacional y territorial de salud, usuarios, proveedores, empresarios, centros de investigación, formación y desarrollo, profesionales del sector de la salud y académicos.