Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rogelio Paniagua escriba una noticia?

Infertilidad masculina: causas y alternativas de tratamiento

28/10/2009 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La esterilidad, según la define la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, es una enfermedad del sistema reproductivo que inhibe la capacidad del cuerpo de cumplir con la función básica de la reproducción

La esterilidad afecta a aproximadamente el 12 por ciento de las parejas en edad de concebir, no es un problema exclusivo de las mujeres, en aproximadamente el 40 por ciento de las parejas infértiles, la esterilidad se debe a un problema en el hombre como única causa o causa contribuyente.

Factores predisponentes y causales en el hombre:

Los factores que se consideran predisponentes son los siguientes: Historial de prostatitis o infección genital, exposición de los genitales a temperaturas altas, reparación de la hernia, testículos no descendidos, medicamentos recetados para úlceras o psoriasis, algunos medicamentos tomado por la madre durante el embarazo, paperas después de la pubertad, trauma o torsión testicular, historial de pubertad precoz (la pubertad que ocurre a una edad temprana) o pubertad tardía (la pubertad que ocurre a una edad mayor), exposición a sustancias tóxicas o peligros en el trabajo, como el plomo, el cadmio, el mercurio, el óxido de etileno, el cloruro de vinilo, la radioactividad y los rayos X, fumar cigarrillos o marihuana, consumo excesivo de alcohol.

Las causas principales de la infertilidad masculina pueden dividirse en las siguientes categorías:

- Enfermedad del hígado, enfermedad renal o tratamiento de los trastornos convulsivos.

- Anomalías anatómicas

Las obstrucciones del tracto genital pueden causar infertilidad al bloquear parcial o totalmente el flujo del líquido seminal. Algunas de estas anomalías pueden ser de origen congénito (presentes al nacer) o el resultado de un defecto genético. Otras podrían ocurrir debido a una infección o inflamación del tracto urogenital, una cirugía que dejó cicatriz en el tracto genital o por la presencia de venas varicosas en el escroto (varicoceles).

- Trastornos del esperma

Los problemas relacionados con la producción y la maduración del esperma son las causas más comunes de la infertilidad masculina. El esperma puede ser inmaduro, tener una forma anormal o ser incapaz de moverse adecuadamente. O también puede ser que el esperma normal se produzca en cantidades anormalmente bajas (oligospermia) o aparentemente no se produzca (azoopermia). Muchas condiciones diferentes pueden causar este problema, incluyendo las siguientes: Enfermedades infecciosas o condiciones inflamatorias, como el virus de las paperas, enfermedades hormonales o endocrinológicas, como el síndrome de Kallman o un problema pituitario, trastornos inmunológicos en los cuales algunos hombres producen anticuerpos contra su propio esperma, factores ambientales y de estilo de vida, enfermedades genéticas (la mayoría se asocian con anomalías del esperma, ya sea directa o indirectamente), otros factores pueden surgir debido a la descarga defectuosa del esperma en el tracto genital femenino, que podría ser causada por impotencia o por eyaculación prematura

Diagnóstico:

Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico del factor de infertilidad masculina pueden incluir los siguientes: Análisis múltiples de semen - se recogen por lo menos dos muestras de semen en días diferentes para examinar el semen y el esperma con objeto de detectar varios factores, como el volumen, consistencia y pH del semen, y el recuento, movilidad y morfología (forma) del esperma. Otros exámenes (para determinar la causa de anomalías del esperma o enfermedades del sistema reproductor masculino).

Tratamiento:

El tratamiento específico del factor de la infertilidad masculina será determinado por su médico basándose en lo siguiente:Su edad, su estado general de salud y su historia médica. Qué tan avanzada está la enfermedad. Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad. Su opinión o preferencia.

Actualmente existe una variedad de opciones de tratamiento para el factor de la infertilidad masculina. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

-Técnicas de reproducción asistida (su sigla en inglés es ART).

Actualmente se disponen de diversos sistemas de tratamiento para tratar este problema

Este tipo de tratamiento puede incluir lo siguiente:

1. Inseminación artificial

La inseminación artificial incluye la colocación de un número relativamente grande de espermatozoides sanos, ya sea en la entrada del cuello uterino o en el útero de la mujer, pasando por alto el cuello uterino, para tener acceso directo a las trompas de falopio.

2. IVF, GIFT y otras técnicas

La fertilización in vitro (su sigla en inglés es IVF) o la transferencia intrafalópica de gametos (su sigla en inglés es GIFT) se han usado para el tratamiento de la infertilidad masculina. Así como en la inseminación artificial, la IVF y las técnicas similares ofrecen la oportunidad de preparar esperma in vitro, para que los oocitos estén expuestos a concentraciones óptimas de espermatozoides móviles de alta calidad.

3. Fertilización microquirúrgica (técnicas de microinyección como la inyección intracitoplásmica de esperma, su sigla en inglés es ICSI)

Este tratamiento se usa para facilitar la penetración del esperma mediante la inyección de un único espermatozoide en el oocito. La fertilización se lleva a cabo observándola con el microscopio.

-Terapia con medicamentos

Un porcentaje pequeño de hombres infértiles tiene trastornos hormonales que pueden tratarse con terapia hormonal. Los desequilibrios hormonales causados por la disfunción en el mecanismo de interacción entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y los testículos afectan directamente al desarrollo del esperma (espermatogénesis). La terapia con medicamentos puede incluir gonadotropina, antibióticos u otro medicamento que se considere apropiado.

-Cirugía

La terapia quirúrgica en la infertilidad masculina está diseñada para corregir los obstáculos anatómicos que impiden la producción y maduración del esperma o la eyaculación. Los procedimientos quirúrgicos para quitar las venas varicosas en el escroto (varicocele) pueden algunas veces mejorar la calidad del esperma.

La infertilidad masculina es un problema de salud que muchas veces pasa desapercibido o se desatiende porque inicialmente las parejas esperan que un embarazo ocurra espontáneamente o es encubierto o enmascarado por el uso de preservativos o anticonceptivos, sin embargo cuando se detecta habrá que someterse a una serie de estudios y tratamiento que pueden ser incluso largos, sin embargo pueden llegar a tener éxito, es muy importante la constancia y evitar el desánimo ya que actualmente existen muchas alternativas de corrección del problema y tratamiento, y es recomendable una terapia psicológica alterna, ya que cuando se identifica el problema puede provocar incomodidad y conflictos en una pareja.

Fuente: Http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_men_sp/infertil.cfm


Sobre esta noticia

Autor:
Rogelio Paniagua (127 noticias)
Visitas:
19781
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.