¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
En este mes, vemos que los precios vuelven a la baja con fuerza en el viejo continente. En este sentido, la tasa de inflación de la zona euro se situó en el octubre en el 0.4%.
De esa forma, se ubicó por debajo de la línea del 2% proyectado por los economistas en un sondeo de Reuters.
Por componentes, el precio de los servicios ha marcado su mayor subida anual al incrementarse un 1, 2%, una décima más que octubre. Detrás, está la comida, la bebida y el tabaco, cuya inflación se ha situado en el 0, 5%, frente al 0, 3% del mes anterior. Por último, la caída de a los precios de la energía se ha moderado del 2, 3% al 1, 8% interanual.
La inflación interanual subyacente -que excluye la evolución de los precios de la energía y los alimentos frescos, que son más inestables- se ha situado en octubre en el 0, 8%, la misma tasa que en septiembre.
La presión bajista de los precios es una de las grandes preocupaciones en la región de la moneda única, junto con el estancamiento económico. En septiembre, Bulgaria (-1, 4%), Grecia (-1, 1%) y Hungría (-0, 5%), España (-0, 3%), Polonia (-0, 2%) marcaron tasas negativas en los precios. Según anunció ayer el INE, España habría registrado también caída de precios en octubre (-0, 1%) y sumaría cuatro meses seguidos en negativo.
Las economías más débiles del bloque que luchan con una tasa récord de desempleo y medidas de austeridad que ahogan el crecimiento, ven una enorme caída en la inflación este año, mientras que Grecia enfrenta una deflación.