¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesus Pacheco escriba una noticia?
Es indispensable que todos los negocios se realicen, con el accionar de una gran mística de trabajo y ética en todos los procesos empresariales
En el pasado, la mayoría de las empresas consideraba los procesos productivos como motor fundamental en la creación de toda organización. Dejando de un lado la gestión activa de las metodologías de la ética y valores, como bastión fundamental del talento humano.
Es imposible concebir en la actualidad una unidad de talento humano. Que no propicien y fundamenten sus parámetros de inducción, adiestramiento, capacitación, seguimiento y control. Sin políticas, métodos y procedimientos que cohesionen y consoliden la ética, como una norma de conducta dentro de la cultura empresarial.
Por dicha razón, el conocimiento y aplicación de toda acción laboral en la cual está implícita las normas y procedimientos ético administrativas. Que formen parte del employer branding de toda corporación o unidad económica, es vital para la consolidación exitosa de los negocios.
Moral y ética laboral en la empresa
Debemos recordar que la moral se refiere, a un conjunto de normas y criterios perfectamente definidos e intrínsecos, originarios del ser pensante. Es el comportamiento honesto, leal e integro que deben tener todos los trabajadores de la organización, conforme al desarrollo de sus funciones.
Como exponía José Ingenieros en su magistral obra las Fuerzas Morales, el trabajo vigoriza al músculo, le da equilibrio al pensamiento. Igualmente es un proceso que dignifica, otorga decoro a los hogares y es la gloria de los pueblos.
Las líneas de mando y las relaciones interpersonales en la empresa, deben ser revestidas y cimentadas de valores humanos y laborales.
La importancia de un liderazgo estratégico para la formación del recurso humano
El rol que tienen los cuadros estratégicos de la organización es elemental, en la formación de un talento humano ético. Los directores, gerentes, jefes y supervisores, deben dar el ejemplo a sus subalternos en cuanto a conocimientos, preparación y conducta.
Los trabajadores están en permanente contacto con sus superiores. Se puede inferir que, son ellos los que marcaran la pauta a seguir, para edificar su formación integral.
Es indiscutible que un liderazgo impregnado de valores, don de gente y gentilicio en las tareas asignadas. Se convierte en una formula eficiente y efectiva, en el acompañamiento y capacitación del talento humano.
Satisfacción del trabajador copiando modelos de los cuadros estratégicos de la organización
Está comprobado que un recurso humano motivado, feliz y contento con el ejemplo de sus guías, es más productivo y eficiente.
Los empleados que se sienten útiles, tomados en cuenta y con superiores a los cuales admirar son trabajadores puntuales, muy colaboradores. Y sobre todo enemigos de faltar sin causa justificada, ser reposeros de oficio o ineficientes.
Los líderes y gerentes de las organizaciones deben tener presente que, una organización que propicie los valores humanos. Asimismo como un entorno donde se palpe honestidad, procesos administrativos apegados a las normas contables y de contraloría enaltece al trabajador.
La ética para mejorar los controles internos y procesos de auditoria
Los controles internos desde un punto de vista del enfoque sistémico, son más efectivos y perceptibles cuando existe ética en la empresa.
El Informe COSO es un informe planteado por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway en el año 1992. Conformado por lo más selecto en cuanto a agrupaciones e instituciones académicas, en temas profesionales de auditoría, contabilidad y comprobación.
Plantea en la sección del entorno de control, como debe ser la organización empresarial y su funcionamiento ideal.
Esto se refiere a las directrices con respecto a la integridad y los valores éticos. Para reforzar y dirigir la actuación de todo el talento humano dentro de la entidad económica.
Como corolario o argumento válido para concluir nuestro análisis del entorno laboral. Debemos señalar con mucha firmeza, experiencia, pericia, seriedad y conocimiento que, los negocios deben ir siempre de la mano con la ética.