Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlosficto escriba una noticia?

Información acerca de los ecosistemas de los lagos

09/12/2013 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los seres humanos deben tratar de tener el menor impacto posible en los ecosistemas de los lagos, ayudando a que puedan preservarse a toda costa

Un ecosistema de lago se compone de elementos vivos y no vivos que interactúan entre sí para formar un sistema estable. Estas interacciones asegurar la salud y la sostenibilidad del ecosistema del lago. Por lo tanto, se trata de un delicado equilibrio de la producción y descomposición, hecho posible por la diversidad biológica que se produce en un ecosistema lacustre saludable. Un buen ejemplo de esto es, sin lugar a dudas, el lago escondido de Argentina.

Algunos de los principales protagonistas en un lago

El sol: es el principal proveedor de toda la vida . Esta magna estrella es el principio de cualquier cadena alimentaria que proporciona la energía necesaria para las fuentes de alimentos básicos para crecer. En el caso de los lagos del sur, el fitoplancton (compuesto principalmente de algas) es la fuente básica de alimentos. El fitoplancton es un foto-sintetizador que requiere luz solar y la temperatura adecuada para crecer .

Productores: en el ecosistema del lago del sur, el fitoplancton se conoce como un productor. Junto con la luz del sol, se requiere de ingredientes inorgánicos como el fósforo y el nitrógeno para prosperar. Un ecosistema saludable requiere la cantidad justa de fitoplancton en un momento dado. Si resulta haber muy poco, no hay suficiente comida para todos, pero si hay demasiado, no habrá suficiente luz.

Los consumidores primarios: estos consumidores son el zooplancton. El zooplancton son unas muy pequeñas partículas que flotan libremente y que viven en el agua. Como consumidores primarios, ellos comen bacterias, algas, detritus y a veces otro tipo de zooplancton. Las personas que van a lago escondido no alcanzan a ver todo esto, pero que estos eventos puedan suceder, es parte esencial de la existencia de dicho ecosistema.

Los consumidores secundarios: algunos de ellos, como los peces, se alimentan de plancton e invertebrados, además de que comen zooplancton. Los consumidores secundarios incluyen organismos bentónicos como invertebrados. Algunos pequeños peces, como el pez luna y la perca, comen principalmente zooplancton, poniéndolos en esta categoría de alimentadores también.

Los consumidores terciarios: incluyen los peces más grandes y otros animales carnívoros (somormujos, zampullines, garzas y nutrias) . Ellos se aprovechan de peces pequeños. Dependiendo del tamaño y la ubicación del lago, es posible encontrar diferentes especies. Es por ello que en muchos de los lagos del sur es posible ver algunos tipos de pájaros que no se logran avistar en otros sitios.

Nuestra salud y muchas de nuestras actividades dependen de la salud de los ecosistemas acuáticos. Si un sistema de lago o de un río no es saludable, el agua puede que no logre ser segura para beber o no apta para la industria, la agricultura, o la recreación (incluso después del tratamiento). Es por esto que los seres humanos deben tratar de tener el menor impacto posible en los ecosistemas de los lagos, ayudando a que puedan preservarse a toda costa.

Fuente: Los ecosistemas de los lagos


Sobre esta noticia

Autor:
Carlosficto (566 noticias)
Visitas:
458
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.