¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telemedellín Aquí Te Ves escriba una noticia?
Según el último informe de trabajo decente que fue presentado por la Escuela Nacional Sindical, en los últimos 10 años el panorama laboral en Colombia ha tenido poca mejora. e informalidad laboral, son algunos de los temas por resolver.
De 22 millones 156 mil personas que estaban ocupadas en 2016, el 66, 7 % no tenía acceso a salud, pensión ni riesgos profesionales. Esa es una de las conclusiones del informe presentado por la Escuela Nacional Sindical.
Según los datos revelados, el 37, 2 % de los empleados recibió entre uno y dos salarios mínimos, y solo el 14, 1 % recibió más de dos salarios.
Informalidad laboral y desempleo golpean más a las mujeresLas mujeres siguen siendo discriminadas al momento de ocupar un puesto de trabajo. Reciben 18, 7 % menos de ingresos que los hombres y ni el 3 % ocupan un alto cargo.
De acuerdo al informe de trabajo decente, el 51, 3 % de los trabajadores colombianos son ocupados no asalariados, es decir, están por el rebusque.