Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josselyn escriba una noticia?

Ingeniería industrial en el sector público en Ecuador

22/02/2022 22:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la actualidad el país ecuatoriano tiene como propósito perfeccionar sus procesos productivos mediante metodologías de trabajo, organización, dirección, control de las técnicas aplicadas

 

Introducción: La Constitución Política de la República del Ecuador establece en su Artículo 277 que “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.” (CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008, 2021)

 Los ingenieros industriales pueden entonces contribuir al sector público ecuatorianos con conocimientos, habilidades y destrezas; ayudar a cumplir los objetivos de una organización que pertenece al campo.

El ingeniero industrial tiene actualmente un papel muy diversificado dentro de la sociedad. Uno de sus perfiles más desconocidos es el que desempeña dentro de la Administración Pública, ámbito en el que incluye roles de planificador, de representación exterior, de alta inspección, de formulación de estadísticas públicas, políticas generales y de conclusiones. Estas actividades son conducidas por profesionales de alto valor añadido como son los ingenieros industriales que ejercen funciones con un claro interfaz político y administrativo.

En 2014 se cumplieron 103 años de la presencia del ingeniero industrial en las filas del Estado, al formar parte del Cuerpo de Ingenieros Industriales, en cuyo sistema se integran alrededor de 200 miembros especializados. Sus componentes son expertos en la ejecución de proyectos en ámbitos estratégicos como la industria, la energía, las telecomunicaciones y la sociedad de la información, el emprendimiento o la innovación. (coiiaoc, 2014)

La industria está envuelta en un constante cambio, la globalización, las tecnologías, los procesos, las exigencias del cliente/usuario hacen que sus líderes busquen continuamente nuevas formas de administrar y trabajar; es ahí en donde el Ingeniero Industrial cumple un papel muy importante. El objeto de la Ingeniería Industrial es eliminar la pérdida de tiempo, dinero, materiales, energía, equipo y otros recursos

Según “la Ingeniería Industrial comprende un profundo conocimiento de la creación e implementación de sistemas integrados de tecnología, conocimiento humano y material que se utilizan en la industria”

El Ingeniero Industrial ha experimentado cambios en su rol de gestor de recursos y personas, de manera que las competencias que debe desarrollar están tomando nuevos caminos. Paulatinamente va ampliando su rol, de analista y diseñador de procesos y se dirige hacia los niveles de decisión estratégica, además de gestión integral y global de sistemas productivos (Celi, 2018)

Los hogares ecuatorianos afrontan la realidad de sus finanzas o su economía familiar y desde ahí partiremos para entender conceptos aparentemente complicados, pero que son muy cercanos a nuestra vida diaria, y son más fáciles de entender de lo que pensamos

El sector público lo conforman los ministerios y otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Salud y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; los Gobiernos Autónomos Descentralizados, como las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales Rurales; las Empresas Públicas, como Petroecuador o las empresas municipales de obras públicas; la banca pública, como el Banco Central del Ecuador y la Corporación Financiera Nacional; las instituciones de la Seguridad Social, entre otros.

Todas estas instituciones prestan bienes y servicios a la sociedad y se las conoce como  SECTOR PÚBLICO Como vemos, el sector público es muy amplio, por lo que se hace necesaria agrupar a las instituciones que lo conforman de acuerdo a las funciones que cumplen y así tenemos dos sectores: el Sector Público Financiero y el Sector Público No Financiero

Al Sector Público Financiero (SPF) pertenecen los bancos o instituciones financieras públicas, como por ejemplo: el Banco Central del Ecuador, el Banco del Estado, la Corporación Financiera Nacional, el Banco Nacional de Fomento, entre otros.

En el Sector Público No Financiero (SPNF) están las entidades que conforman el Presupuesto General del Estado, es decir, las pertenecientes a las 5 funciones del Estado (Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social); también pertenecen a este grupo los Gobiernos Autónomos Descentralizados, universidades públicas, empresas públicas y las instituciones que conforman la Seguridad Social (IESS, ISSFA e ISSPOL).

Jones & Thompson proponen las “5R” como mecanismo de modernización del sector público, estas significan:

Tabla 1: Competencias técnicas sector público ecuatoriano

DENOMINACIÓN DE LA COMPETENCIADEFINICIÓN

 

Desarrollo estratégico del Talento Humano.- Es la capacidad para dirigir, analizar y evaluar el desempeño actual y potencial de los colaboradores y definir e implementar acciones de desarrollo para las personas y equipos en el marco de las estrategias de la organización, adoptando un rol de facilitador y guía

Orientación / Asesoramiento.- Ofrecer guías / sugerencias a los demás para que tomen decisiones.

Pensamiento Estratégico.- Es la habilidad para comprender rápidamente los cambios del entorno, con el propósito de identificar acciones estratégicas. Incluye la capacidad para saber cuándo hay que mejorar planes, programas y proyectos.

Planificación y Gestión           Es la capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de sus planes o proyectos, estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.

Generación de Ideas.- Generar varias formas o alternativas para desarrollar planes, programas, proyectos y solucionar problemas.

Monitoreo y Control.- Evaluar cuan bien está algo o alguien aprendiendo o haciendo algo.

Pensamiento Conceptual.- Aplicar o crear nuevos conceptos para la solución de problemas complejos, así como para el desarrollo de proyectos, planes organizacionales y otros. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual.

Habilidad Analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común).- Es la capacidad de reconocer la información significativa, buscar y coordinar los datos relevantes. Se puede incluir aquí la habilidad para analizar y presentar datos financieros y estadísticos y para establecer conexiones relevantes entre datos numéricos.

Organización de la Información.- Encontrar formas de estructurar o clasificar distintos niveles de información.

Recopilación de Información.- Conocer cómo localizar e identificar información esencial.

Manejo de Recursos Materiales.- Obtener y cuidar el uso apropiado de equipos, locales, accesorios y materiales necesarios para realizar ciertas actividades.

Pensamiento Crítico.- Utilizar la lógica y el análisis para identificar la fortaleza o debilidad de enfoques o proposiciones.

Pensamiento Analítico.- Analizar o descomponer información y detectar tendencias, patrones, relaciones, causas, efectos, etc.

Identificación de Problemas.- Identificar la naturaleza de un problema.

Percepción de Sistemas y Entorno.- Determinar cuándo   han   ocurrido organizacional o cuándo ocurrirán.            Cambios importantes  en        un        sistema

Organización de Sistemas.- Diseñar o rediseñar tareas, estructuras y flujos de trabajo.

Mantenimiento de Equipos.- Ejecutar rutinas de  mantenimiento y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento es requerido.

Instrucción.- Enseñar a otros cómo realizar alguna actividad.

Operación y Control.- Operar y controlar el funcionamiento y manejo de equipos, sistemas, redes y otros.

Selección de Equipos.- Determinar el tipo de equipos, herramientas e instrumentos necesarios para realizar un trabajo.

Inspección de Productos o Servicios.- Inspeccionar y evaluar la calidad de los productos o servicios.

Manejo de Recursos Financieros.- Determinar cómo debe gastarse el dinero para realizar el trabajo y contabilizar los gastos.

Diseño de Tecnología.- Generar o adaptar equipos y tecnología para atender las necesidades del cliente interno y externo.

Análisis de Operaciones.- Analizar demandas y requerimientos de producto o servicio para crear un diseño.

Destreza Matemática.- Utilizar las matemáticas para ejecutar actividades y solucionar problemas.

Comprensión Oral.- Es la capacidad de escuchar y comprender información o ideas presentadas.

Expresión Oral.- Es la capacidad de comunicar información o ideas en forma hablada de manera clara y comprensible.

Expresión Escrita.- Es la capacidad de comunicar información o ideas por escrito de modo que otros entiendan.

Juicio y Toma de Decisiones.- Es la capacidad de valorar las ventajas y desventajas de una acción potencial.

Detección de Averías.- Determinar qué causa un error de operación y decidir qué hacer al respecto.

Reparación.- Inspeccionar las fuentes que ocasionan daños en maquinaria, equipos y otros para repararlos.

Instalación.- Instalar equipos, maquinaria, cableado o programas que cumplan con las especificaciones requeridas.

Comprobación.- Conducir pruebas y ensayos para determinar si los equipos, programas de computación o procedimientos técnicos - administrativos están funcionando correctamente.

Comprensión Escrita.- La capacidad de leer y entender información e ideas presentadas de manera escrita.

DENOMINACIÓN DE LA COMPETENCIADEFINICIÓN

Trabajo en Equipo.- Es el interés de cooperar y trabajar de manera coordinada con los demás.

Orientación de Servicio.- Implica un deseo de ayudar o de servir a los demás, satisfaciendo sus necesidades. Significa focalizar los esfuerzos en el descubrimiento y la satisfacción de las necesidades de los clientes, tanto internos como externos.

Más sobre

Orientación a los Resultados.- Es el esfuerzo por trabajar adecuadamente, tendiendo al logro de estándares de excelencia.

Construcción de Relaciones.- Es la habilidad de construir y mantener relaciones cordiales con personas internas o externas a la organización.

Conocimiento del Entorno Organizacional.- Es la capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder e influencia en la institución o en otras instituciones, clientes o proveedores, etc. Incluye la capacidad de prever la forma que los nuevos acontecimientos o situaciones afectarán a las personas y grupos de la institución.

Aprendizaje Continuo.- Es la habilidad para buscar y compartir información útil, comprometiéndose con el aprendizaje. Incluye la capacidad de aprovechar la experiencia de otros y la propia.

  1. Materialesy métodos

 

La metodología utilizada para el desarrollo de este artículo es descriptiva, esta permitióindagarsobreconceptosehistoriadelaIngenieríaIndustrial, lascompetenciasdelosIngenierosIndustrialesysucampolaboral, ademásdelasiniciativasactualesdelaAdministración Pública ecuatoriana en las cuales elIngeniero Industrialpuede aportar consus conocimientos. Se realizó una revisión bibliográfica profunda de libros, artículos técnicosy científicos indexados en revistas de bases de datos regionales e internacionales, las cualesabordan la temática tratada, además de las Normas Técnicas emitidas en el Ecuador quefundamentanel temadeestudio.

 

  1. Discusión

 

Actualmente, el objetivo principal  de las Instituciones de Educación Superior es desarrollar las habilidades de los estudiantes, quienes buscan habilidades que sean relevantes para la fuerza laboral que desarrollarán en el futuro. El Perfil de Admisión a la Carrera muestra las habilidades que los estudiantes necesitan para progresar en sus estudios; el mercado laboral muestra qué habilidades necesita su empresa (pública, privada, ONG) para que los profesionales contribuyan a su desarrollo; Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de garantizar que sus profesionales desarrollen estas habilidades y se incorporen fácilmente al futuro mercado laboral.

El sector público ecuatoriano considera que sus empleados necesitan poseer ciertas habilidades técnicas y conductuales para lograr con éxito sus objetivos (Cuadros 1 y 2). Algunas de estas competencias han sido desarrolladas por ingenieros de la industria durante sus estudios de pregrado (Cuadros 3 y 4), lo que sugiere que su capacidad para participar en el sector público ecuatoriano es beneficiosa y contribuye significativamente a las iniciativas de género.

 

Tabla3:Competenciastécnicassectorpúblicovs ingenierosindustriales

COMPETENCIASTÉCNICAS SECTORPÚBLICOECUATORIANO

 

CompetenciastécnicasdesarrolladasporlosIngenierosIndustrialesenEcuador

 

Desarrollo estratégico delTalentoHumano

Gestiona el talento humano, con énfasis en el trabajo en equipo, la proactividad, elliderazgo y la resolución de conflictos, motivando y potenciando las capacidadesde las personas, identificando y utilizando las herramientas técnicas apropiadas oaplicandolatecnologíaadecuadaparalograrunprocesodecomunicación, mejora

continuaeintegracióndentrodelaorganización.

PensamientoEstratégico

Implementatécnicasdeplanificaciónestratégicaycontroldeproyectos.

PlanificaciónyGestión

Implementalastécnicasdeplanificaciónestratégica.

GeneracióndeIdeas

Habilidadparaidentificar, formularyresolverproblemas.

 

MonitoreoyControl

Diseñasistemasdecontrolparalaproduccióndebienesyserviciosdelasempresaspúblicasyprivadas, conelfindecontribuiraldesarrollo

socioeconómicodelpaís.

PensamientoConceptual

Diseño,    análisis   e   implementación   de   propuestas     queincrementen   la

competitividadenlasorganizaciones, seanéstasdelsectorprivadoopúblico.

Habilidad Analítica(análisisdeprioridad,

Interpreta, analiza, integra yevalúainformaciónydatos.

 

Criteriológico, sentidocomún)

 

Recopilación deInformación

Indagación, interpretación, argumentaciónysistematizacióndelainformación.

ManejodeRecursosMateriales

Gestionasistemasproductivosparalaoptimización derecursoseincrementodela

productividadenbasea métodosdelaIngenieríaIndustrial.

PensamientoCrítico

Desarrollapensamientocrítico, creativoypropositivoquepermitaencontrar

solucionesaproblemasquesepresentenenlacarreraprofesional.

 

PensamientoAnalítico

Gestiona, conpensamientosistémico, lasoperacionesproductivasydeservicios, enfocándoseenellogrodeobjetivosdeeficiencia, efectividadyeficacia, enel

largoplazo.

Identificación deProblemas

Identifica, plantea, investigaysoluciona, científicamente, problemas, utilizando

lascienciasbásicas, lainformática, lastécnicasyherramientasdeingeniería.

 

PercepcióndeSistemasyEntorno

Habilidaddediseñarunsistema, componente, oprocesoparaalcanzarlasnecesidades deseadas con restricciones realistas como las económicas, del medioambiente, social, política, ética, desaludyseguridad, manufacturay

OrganizacióndeSistemas

Diseñamétodosyestándaresdeeficiencia, optimizandolossistemasdetrabajo.

Mantenimiento deEquipos

Gestionarlosplanesdemantenimiento correctivo, preventivoypredictivoparalosmediosdeproducción, queimpidaninterrupcionesimprevistasenlosprocesosde

producción.

 

Instrucción

Transfiereinformación, conocimientocientíficoytecnológico, utilizandolas

formasdecomunicaciónmáseficaces, parainnovarymejorarlosprocesosproductivos, utilizandometodologíasytécnicasdecategoríamundial.

 

InspeccióndeProductoso Servicios

Controlalacalidaddelosproductosyservicios, gestionaelaseguramientodelacalidad, diseñaeimplementasistemasdegestióndelacalidadbasadoennormas

nacionaleseinternacionalesparaaumentarlasventajascompetitivasdelaorganización ylograrlasatisfaccióndel cliente.

ManejodeRecursosFinancieros

Conocimientoenlagestiónde recursosfinancieros.

DestrezaMatemática

Aplicamatemática, física, química yotrasmateriasasociadasalaingeniería.

ExpresiónOral

Habilidaddecomunicarseefectivamente(oralyescrita).

ExpresiónEscrita

Habilidaddecomunicarseefectivamente(oralyescrita).

JuicioyTomadeDecisiones

Dominiodeherramientasparalatomadedecisiones.

 

Tabla4:Competenciasconductualessectorpúblicovsingenierosindustriales

COMPETENCIASCONDUCTUALES

SECTOR PÚBLICOECUATORIANO

 

Competenciasconductuales desarrolladasporlosIngenierosIndustrialesenEcuador

TrabajoenEquipo

Capacidaddedirección ytrabajoenequipo.

 

OrientacióndeServicio

Identificanecesidadesyexpectativasdelosclientesinternosyexternos, lasinterpreta, traduceal lenguajetécnico, de acuerdoalosfundamentos de ingeniería,

delatecnologíay, utilizacomoelementosdeentradaparaeldiseño.

Orientación a losResultados

Gestiona, conpensamientosistémico, lasoperacionesproductivasydeservicios, enfocándoseenellogrodeobjetivosdeeficiencia, efectividadyeficacia, enel

largoplazo.

Construcción deRelaciones

Capacidaddeinterrelaciónpersonal.

Conocimiento delEntornoOrganizacional

Practicayfomentaactitudes, hábitosyvaloresqueconjuguenlainterrelacióndelserhumanoconsumedioambiente, quelepermitanestaracordeconlasnuevas

corrientesdelpensamiento.

Iniciativa

Mejoraconstantemente, descartaelconformismo.

 

AprendizajeContinuo

Identificaoportunidadesdeaprendizajecontinuo, semantieneinformadoyestableceestrategias, paraeldesarrollodesuconocimiento, enelámbitodela

profesión.

El ingeniero industrial cumple actualmente diferentes roles dentro de la sociedad. Uno deestos, posiblemente el más desconocido es el que desempeña dentro del sector público [26].En el sector público ecuatoriano, considerando las competencias descritas previamente, elIngeniero Industrialtiene la capacidaddedesempeñar, entreotros, lossiguientesroles:

  • Implementardesistemasintegradosdegestión:calidad, seguridadysaludocupacional, medioambiente;
  • Diseñar, supervisaryoptimizarprocesosorganizacionales, demanufacturaydeservicios;
  • Diseñartécnicamente, evaluaryoptimizarmétodosdetrabajo;
  • Desarrollaryaplicar técnicasparalaevaluaciónymejoramientodelaproductividad;
  • Asesoraryejecutarplanesdemejoramientocontinuo;
  • Formular, evaluarygestionarproyectos;
  • Tomardedecisionesde compra, gestiónde inventariosdemateriasprimaseinsumos;
  • Cargosdirectivosde primernivelenlaorganización;
  • ResponsabledePlaneamientoEstratégicoyOrganizacionaldelaEmpresa;
  • Gestionarrecursoshumanos, aplicarnormastécnicasymedirelrendimientodeltrabajo

SonalgunasuniversidadesquemencionanqueelIngenieroIndustrialtienelacapacidadpara trabajar en el sector público, estas son: Universidad de Cuenca, Universidad CatólicadeCuenca, UniversidadSanFranciscodeQuito, UniversidadTécnicadeCotopaxi, Universidad Técnica de Manabí, Universidad Tecnológica Indoamérica. Los principalescampos de actuación del Ingeniero Industrial según el perfil profesional ofertado por lasuniversidades ecuatorianas son: Responsable de Sistemas Integrados de Gestión: Calidad ySeguridad y Salud Ocupacional, Responsable del diseño y mejora de procesos, y, Gestor deProyectos.

 

  1. Conclusiones

 

Al analizar los perfiles profesionales y de competencias desarrollados por 13 universidades nacionales que forman ingenieros industriales, se puede demostrar que los ingenieros industriales cuentan con las competencias necesarias para contribuir al desarrollo del sector público del Ecuador, apoyando sus objetivos de prestación de servicios. Objetivos de calidad, eficiencia y eficacia.

 

Las iniciativas de mejora propuestas por el gobierno de Ecuador relacionadas con los conocimientos adquiridos por los ingenieros industriales, la gestión de procesos, el modelo ecuatoriano de excelencia, el resultado del Gobierno es una estrategia proviene del sector privado en el que los ingenieros industriales suelen trabajar y pueden demostrar que la profesión puede ser relevante para el público contribuyente de la industria.

 

Algunas universidades incluyen pasantías en el sector público en sus Perfiles de Graduados en Ingeniería Industrial, pero se enfocan principalmente en el sector privado. Comparando competencias, se puede observar que muchas de las competencias necesarias para desempeñar funciones públicas son desarrolladas por los ingenieros de la industria durante los estudios universitarios. Las universidades deben preparar a los ingenieros industriales para trabajar en los sectores público y privado, desdibujando las líneas claras entre los dos campos, abriendo así más oportunidades laborales para los futuros ingenieros

Bibliografía

Celi, V. B. (2018). ROL DEL INGENIERO INDUSTRIAL EN EL SECTOR PÚBLICO. Tevista de la Hacultad de Eiencias Su…micas .

  1. Perfil del Ingeniero Industrial en la Administración Pública. Obtenido de Ingenieria Industrial: http://www.revistaingenieriaindustrial.com/2014/03/26/perfil-del-ingeniero-industrial-en-la-administracion-publica/

(2021). CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008.

Gestión sector público. (s.f.). Obtenido de https://eitird.mem.gob.do/informe-eiti-rd/distribucion-de-ingresos/gestion-sector-publico/

María José Guichay, J. N. (24 de 01 de 2022). Espíritu emprendedor Tes. Obtenido de http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/297

Roldán, P. N. (18 de Septiembre de 2021). Economipedia.com. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sector-publico.html

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Josselyn (1 noticias)
Visitas:
4647
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.