Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Inicia construcción de programa de educación económica y financiera

07/02/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageCon el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y el desarrollo de competencias básicas, especialmente matemáticas, desde este martes, el país inicia la construcción colectiva de un Programa de Educación Económica y Financiera para la comprensión y la toma de decisiones responsables por parte de los estudiantes de todo el país respecto de los retos de los sistemas financieros y la economía en un contexto globalizado.

El programa se desarrollará en el marco del convenio suscrito por el Ministerio de Educación Nacional y Asobancaria, que se firmará con la presencia de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo; y la Presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar. La iniciativa también cuenta con el apoyo económico y técnico de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Este proyecto será fundamental para la participación de la sociedad en las decisiones que la afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. Para este programa se diseñarán y desarrollarán, en el marco de una estrategia nacional, talleres consultivos sobre la Educación Económica y Financiera con diferentes actores, que permitirán la elaboración de un documento base sobre las acciones y estrategias a desarrollar.

La implementación del Programa de Educación Económica y Financiera tendrá los siguientes componentes:

- Componente Pedagógico, en el que se encuentran los enfoques por competencias (desarrollo de competencias básicas y ciudadanas); de derechos (respeto a los derechos humanos y construcción de ciudadanía); y referentes de calidad educativa.

- Componente de Acciones de Formación Docente y Acompañamiento a Establecimientos Educativos, en el cual se desarrollarán materiales y estrategias virtuales y presenciales de formación y acompañamiento en el aula.

- Componente de Movilización y Comunicación, en el que se encuentran estrategias de divulgación, sensibilización y participación de actores sociales, como estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia, Secretarías de Educación e Instituciones de Educación Superior, entre otros.

- Componente de Seguimiento y Evaluación del Programa, el cual desarrollará estrategias de seguimiento y evaluación de la implementación y resultados del Programa a nivel pedagógico y operativo.

Participación de múltiples aliados

Con la implementación del Programa de Educación Económica y Financiera, el Ministerio hace un llamado a actores y a representantes del sector educativo y financiero del país, a participar como aliados de esta importante iniciativa y a conjugar los esfuerzos del sector público y privado para alcanzar los objetivos propuestos.

Por su parte, conscientes de la importancia de la educación económica y financiera, la banca colombiana está comprometida con apoyar de manera decidida todos los esfuerzos que se hagan por lograr que ésta se convierta en una prioridad en el sistema educativo formal. Es por esto que Asobancaria, en representación del sector bancario colombiano, decidió incluir dentro de su Programa Gremial de Educación Financiera estrategias que permitan aunar esfuerzos con entidades del sector público, como el Ministerio de Educación Nacional, específicamente facilitando recursos, asistencia técnica y asesoría específica en economía y finanzas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
672
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.