¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes su plan integral de vivienda. Un plan que, ?según la vicealcaldesa? no solo tiene en cuenta a la población más vulnerable como se viene haciendo "de forma sistemática" con la entrega de pisos protegidos?sino que incluye por primera vez a las rentas medias y altas: hogares con ingresos entre 32.200 y 88.200 euros brutos al año recibirán bonos de hasta 900 euros. Esto supone un 22% de los madrileños.
Como lo ha definió el alcalde, es un plan destinado a que "nadie se quede sin acceder a un alquiler por sus condiciones familiares, laborales o socioeconómicas". Es decir, "por problemas económicos".
Para ello, el Gobierno municipal concederá líneas de ayudas a inquilinos, a través del bono vivienda y el programa Confianza Joven. Por otro lado ofrecerá a los propietarios arrendar sus pisos a cambio de una renta fija al mes con Reviva Madrid. Así elevan la oferta al tiempo que ceden parcelas del patrimonio municipal de suelo "que llevan años sin utilizarse", indican desde Cibeles.
Todo ello se hará con el apoyo de la iniciativa privada. "Vamos a conseguir acortar la demanda de vivienda existente y a conseguir bajar los precios del alquiler para que más jóvenes puedan emanciparse, que tengan un proyecto de vida. Vamos a fomentar el mercado del alquiler y vamos a proteger a los propietarios y darles certidumbre para que pongan sus viviendas en el mercado con incentivos fiscales, dándoles seguridad jurídica y combatiendo la ocupación", ha indicado Villacís.
De ahí surge el plan Reviva Madrid. Su objetivo es poner en el mercado las viviendas vacías que miles de propietarios tienen en desuso para aumentar la oferta destinada a alquiler. De esta forma, el propietario cede su inmueble vacío a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) durante un periodo de tiempo concreto, sin perder la titularidad del mismo. Lo hace, según explican desde el Consistorio, percibiendo por ello una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino.
Y a los inquilinos que entren en dichas casas se les garantiza que nunca paguen más del 30% de sus ingresos por el alquiler. Según estima el Ayuntamiento, este bono podría llegar, al menos, a 500 personas al final de la legislatura. Además, podrán recibir la ayuda directa del bono vivienda, en función del número de miembros de su unidad familiar o sus ingresos totales. A este programa se suma Confianza Joven que consiste en anticipar a los inquilinos que lo soliciten el mes de la fianza que les exige el arrendador.
Después el inquilino tendrá 24 meses para devolver este dinero a la EMVS sin tener que abonar intereses. El Gobierno municipal estima que esta ayuda llegará a unos 1.100 jóvenes esta legislatura.
Para tener opción al bono hay que cumplir dos requisito: llevar un mínimo de cinco años empadronado en Madrid y tener unos ingresos brutos, en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3 y 7, 5 veces el IPREM (entre 32.200 y 88.200 euros).
Asimismo, hay unas condiciones que aumentan el bono. Entre las generales están ser menor de 35 o mayor de 65 años, tener una discapacidad igual o superior a un 33%, tener una dependencia de grado II o III; tener hijos menores de 25 años dependientes económicamente; tener hijos que dependan económicamente (da igual la edad) si tienen un grado de discapacidad; o estar separado o divorciado con hijos.
El bono se incrementa mucho más si además el solicitante cumple unos requisitos específicos, como ser familia numerosa o monoparental; tener una discapacidad igual o superior a un 65%; tener una dependencia de grado III; ser víctima del terrorismo o de violencia de género. En cualquier caso, el bono vivienda nunca podrá superar la cantidad de 900 euros, pero se establece, en todo caso, un alquiler mínimo de 450 euros.
Las viviendas deben llevar vacías un mínimo de nueve meses ?excepto si se trata de viviendas turísticas o si los inmuebles se quedan vacíos porque los titulares ingresan en alguno de los servicios sociales residenciales para la tercera edad? y el contrato de cesión será de un mínimo de cuatro años. Si la casa necesita reformas, la EMVS adelantará el coste de las mismas hasta un máximo de 45.000 euros a un 0% de interés, un anticipo que el propietario irá devolviendo poco a poco descontándoselo de la renta que percibirá cada mes. Cada propietario podrá ceder hasta un máximo de cinco viviendas a la EMVS.