Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Los inspectores sanitarios brasileños, tranquilos con la calidad de la carne

21/03/2017 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En pleno escándalo sobre la venta de carne brasileña adulterada, que amenaza a una de las mayores industrias del país, tres científicos del Gobierno muestran poca preocupación frente a un montón de carne picada en una bandeja de laboratorio.

"Esto tiene muy buena pinta", afirma Roberta Ribeiro, coordinadora del Laboratorio Municipal de Salud Pública de Rio de Janeiro, mientras observa la montaña rojiza de carne.

Ribeiro relata cómo los inspectores iniciaron una campaña de pruebas para evaluar la venta de carne en Rio, tras las acusaciones de que grandes empresas cárnicas estaban falsificando certificados sanitarios y enmascarando cortes en malas condiciones para exportar.

"Con todas las noticias en los medios y lo que ha pasado, decidimos intensificar nuestras operaciones", afirma la coordinadora.

Sin embargo, los científicos, que trabajan en un centro de alta tecnología que contrasta con el barrio deprimido que lo circunda, no esperan encontrar muchos problemas.

La higiene de la producción alimenticia brasileña "es buena, generalmente eso no es una preocupación. Por ello, cuando hay una operación policial como esta, se convierte en un escándalo", añade.

image

A la pregunta de si las investigaciones le han hecho pensárselo dos veces antes de comer carne producida en Brasil o de ir a una de las populares 'churrascarías' nacionales, esta científica de 34 años, con bata blanca y redecilla en el pelo, ríe. "Soy una carnívora", afirma.

- "Cuerpos extraños" -

La policía alega que el gigante de la producción BRF y otras compañías exportaron carne que obtuvo certificados de inspectores que habían sido sobornados para dejar pasar cortes en mal estado o adulterados. Las primeras investigaciones apuntaron, incluso, a que la carne podría haber sido mezclada con cartón para aumentar los beneficios.

Más de 30 personas fueron detenidas y tres de las 21 empresas investigadas fueron clausuradas temporalmente.

El laboratorio de Rio, equipado con cámaras 3D y otros complejos instrumentos, examina carne que se vende en el mercado local, no para exportar, aunque la misión es la misma. "Estamos buscando cuerpos extraños y si el producto ha sido alterado o enmascarado con sustancias ilegales", explica Ribeiro.

Más sobre

Algunos de los trucos usados para "maquillar" la carne pasada era añadir tinte para darle un aspecto más rojizo. El objetivo ahora es, según la coordinadora, tranquilizar a la población.

image

Ribeiro está de acuerdo con el presidente de Brasil, Michel Temer, cuando insiste en que la venta de carne en mal estado es una excepción a la regla y que los consumidores no deben estar demasiado preocupados.

"Tenemos más o menos unas 4.850 plantas frigoríficas. Solo tres de ellas fueron cerradas, además de las 18 o 19 que serán investigadas", aseguró el mandatario el lunes. El agronegocio brasileño no puede desacreditarse por un "pequeño grupo", reivindicó.

De hecho, los científicos del laboratorio de Rio no consideran que la carne sea un alimento especialmente problemático para la salud. En el centro investigan todo tipo de productos, desde leche hasta huevos o agua.

"Creo que el pescado es el área más problemática porque se deteriora muy rápido", afirma Julia Simoes, colega de Ribeiro, citando los tradicionales mercados al aire libre de Rio, donde el pescado se expone bajo el abrasador sol tropical.

"El pescado es magnífico, pero también tiene muchos contaminantes", añade esta científica de 31 años. "La gente dice que hay que comer solo vegetales, pero tampoco estoy de acuerdo. Existen los agrotóxicos. ¿Controlas también el agua, el suelo?".

Simoes trata de recordar algo del menú que tenga total garantía de pureza, pero no lo consigue. "Realmente, la comida comporta un riesgo", concluye.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4517
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.