¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
El término inteligencia artificial se utiliza mucho gracias a las nuevas tecnologías: son capaces de hacer muchas cosas igual o mejor que un humano, dependiendo de labores que antes solo hacía la mente humana
El término inteligencia artificial se utiliza mucho en estos tiempos, máquinas que gracias a las nuevas tecnologías son capaces de hacer muchas cosas igual o mejor que un humano, cumpliendo labores que antes solo la mente de una persona podía pensar en hacer.
Computadoras que piensan por nosotros y nos ahorran trabajo. Suena bien, pero para un grupo cada vez mayor de científicos es también un peligro al que debemos estar muy atentos y, nos lo hicieron saber a través de una declaración conjunta.
La inteligencia artificial puede volverse contra la humanidad
Un grupo de científicos y expertos del mundo de la tecnología crearon en conjunto una misiva para que personas comunes y corrientes tengamos una mayor atención ante la maravilla que es la inteligencia artificial. Dicho grupo, entre los que se encuentra nada menos que Stephen Hawking, Elon Musk y Verno Vinge, entre varios otros destacados expertos en ciencia y tecnología, presentó la misiva bajo el nombre Research Priorities for Robust and Beneficial Artificial Intelligence: an Open Letter (Carta Abierta: Prioridades de Investigación para una Inteligencia Artificial fuerte y beneficiosas).
El escrito toma en cuenta décadas de investigación sobre inteligencia artificial, y entre las principales advertencias se habla de la posibilidad de que en un ambiente no controlado en forma adecuada, los sistemas de inteligencia artificial podrían tener comportamientos no deseados e incluso dañinos.
La comunidad muestra así la preocupación ante una posible independencia de inteligencia artificial, capaz de pueda tomar vida propia y superar la que ha figurado el hombre. De este modo, quienes hoy están a cargo de estos dispositivos perderían el control sobre las máquinas y estas podrían actuar en contra de sus creadores. Según la carta abierta, las investigaciones deberían enfocarse en lograr que quienes trabajan con ella tomen medidas de seguridad ante una rebelión robótica en caso de problemas.
¿Por qué puede ser peligrosa la inteligencia artificial?
La diferencia entre la inteligencia y las capacidades de robots y computadoras con respecto a la mente humana es cada vez menor, incluso llegando a superar los robots en algunos aspectos lo que resulta inquietante y peligroso.
Las máquinas y sistemas de inteligencia artificial carecen de dos cosas muy importantes: sentimientos y ética, por lo que no son capaces discernir correctamente entre el bien y el mal, ya que su comportamiento depende de programación y no de la racionalidad, por lo que, en caso de cualquier falla, podrían dañar al resto.
La pregunta sería ¿Pueden los robots aprender a tener ética y moral?. En la misiva al humano, los investigadores y expertos, muchos de los más destacados del mundo y con experticia que va desde la física a la filosofía, ética, computación, sociología y ciencia ficción, vienen a decir que. Y por eso el hombre está en la necesidad de tener cuidado, ya que la inteligencia artificial no debe convertirse en un juego que caiga en las manos equivocadas.
No es primera vez que se nos habla de los peligros de la inteligencia artificial, el cine e incluso el mismo Stephen Hawking nos lo habían advertido antes, pero la declaración conjunta nos convence de mirar con desconfianza esos sistemas automatizados que nos rodean.
La Inteligencia Artificial puede ayudar a derrotar al COVID-19 y en temas más prácticos, cómo la impresión 3D para fabricar respiradores
Muchos creen que los robots podrían volverse en nuestros enemigos pero ultimamente se demostrado que pueden ser amigos decisivos
La industria de los robots médicos especializados nació y está en pleno crecimiento e investigadores de una de las principales universidades de China han diseñado un robot específico que, según lo ha demostrado, podría ayudar a salvar vidas en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
Dada la naturaleza extremada peligrosamente contagiosa del nuevo coronavirus es muy difícil atender directamente a pacientes o casos potenciales sin protección, cuando no sobran en situaciones de emergencia como las actuales. mascarillas, gafas, guantes o batas, etc..y aunque el equipo funcione. . Además, en países como España, las estadísticas muestran que un 12% o más de los contagiados son personal sanitario.
Un estudio sobre ciberseguridad en la empresa española
Muchas de estas tareas requieren esfuerzo humano y como decíamos, abundante material de protección. El robot no reemplaza a un médico o enfermero. Sin embargo, una de las principales ventajas del nuevo robot es que se puede controlarle de forma remota. Esto permite a los médicos supervisar y controlar su trabajo desde una distancia segura sin poner en peligro su propia salud y sin tener que dejar de trabajar cuando más se necesite durante un periodo mínimo de cuarentena de 14 días.
Robots médicos contra el COVID-19
Con esto en mente, los investigadores de la Universidad de Tsinghua en China afirman haber creado un robot que puede ayudar a los médicos en escenarios como esos. La máquina consiste en un brazo robótico móvil que puede realizar una amplia gama de tareas, incluidas pruebas de ultrasonidos, toma de muestras de la boca o escuchar los sonidos raros que producen los órganos de un paciente. También puede auto desinfectarse cuando sea necesario.
El brazo mecanizado chino está basado en la misma tecnología que se usa hoy en las estaciones espaciales y los exploradores lunares. Originalmente, el equipo universitario chino dirigido por el professor Zheng Gangtie, tenía la intención de que la máquina estuviera completamente automatizada, pero los médicos lo desaconsejaron alegando que la atención personal de los médicos puede contribuir a la recuperación del afectado.
Robots solamente médicos
Hay que recordar que China envió a decenas de miles de sanitarios al epicentro del brote, en la provincia de Hubei en los días peores. A pesar de las protecciones más de 3.000 de ellos fueron pronto infectados . El director médico de la zona comentó que el mayor problema del coronavirus era la infección de los trabajadores de primera línea de batalla.Y su comentario fue escuchado.
Hasta ahora el equipo ha fabricado dos tipos de robots. Uno de ellos está en el laboratorio, pero otro ya trabaja en el Hospital Wuhan Union donde los médicos han comenzado a entrenarlo. Si se cumplen los plazos previstos, los robots podrían comenzar a atender a los pacientes con coronavirus y neumonìa tan pronto como en una semana y prolifere. El equipo no planea comercializar el diseño del robot, y espera que otras empresas estén dispuestas a hacerlo. Todos los médicos somos muy valientes, pero este virus es demasiado contagioso… "Podemos y debemos usar robots para realizar las tareas más peligrosas«, explican".
La robótica y la inteligencia artificial «amenazan» con automatizar una buena parte de tareas que hasta ahora realizan los seres humanos y será un gran problema social y económico a resolver en el futuro, pero en casos como este de grandes pandemias serán una buena ayuda, de presente y de futuro para las que desgraciadamente están por llegar.
Por supuesto, no es la única nueva tecnología que puede emplearse contra estas emergencias. Ya vimos cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a derrotar al COVID-19 y en temas más cercanos y prácticos, cómo la impresión 3D está ya siendo utilizada en España para fabricar respiradores 3D de campaña.