Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Intensa actividad estival de la Infantería de Marina en la Base de Cartagena

17/08/2018 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Contradiciendo el tópico de "cerrado por vacaciones" la actividad militar no se para en verano pese al parón veraniego y los permisos reglamentarios, buena muestra de ello es la febril actividad realizada en la base de Cartagena por la Infantería de Marina en estos días de agosto

Uno de los primeros ejemplos de esta actividad pudo comprobarse a primeros días del mes con la celebración de una jura de bandera a 188 nuevos infantes de marina que se realizó en la "Escuela General Albacete y Fuster" sita en las instalaciones de Cartagena y donde se forman los futuros infantes de marina españoles. Un acto de esta clase no llega al nivel de noticioso hasta que no se celebra fuera del recinto de un cuartel y o implica a civiles pero la forma de celebrarlo fue lo que lo sacó de lo corriente pues aparte que 42 civiles también juraron bandera en la ceremonia un detalle hizo del acto algo especialmente emotivo pues los jurandos fueron llamados uno a uno por su nombre para jurar.

Esto es muy significativo pues el juramento a la bandera se considera el máximo acto de fidelidad que se le puede exigir a un militar dado que se compromete a entregar su vida por la defensa de la nación y por tanto no puede ser ni un acto rutinario, ni masificado, ni vulgar, ni intrascendente.

Tiene que significar algo y valer para algo, las emociones forman parte de él pues lo valoran y lo hacen permanente. No basta con realizarlo, tiene que sentirse y significar algo y en ese punto que se dirijan a ti por tu nombre y te llamen para jurar supone un factor añadido de primer nivel pues eres particularmente requerido para jurar, no una masa amorfa ni una formación indefinida sino que tu personalmente por tu nombre eres requerido para prestar ese juramento.

Desde luego a la familia en los graderios le haces un favor para que oír el nombre del nuevo soldado estén al quite con la cámara, pero eso es solo una consecuencia afortunada, lo importe es que se presta juramento con tu nombre y apellidos, en persona, lo que hace de este un acto especialmente destacado para el nuevo soldado.

Este sistema deja en el olvido los pretéritos tiempos de "la mili" donde miles de reclutas más desmotivados y deseosos de pillar el permiso que otra cosa juraban bandera sin ningún interés y nulo sentimiento, salvo comunes y honrosísimas excepciones, siguiendo un ritual repetitivo y regulado sin entender ni comprender lo que tal juramento significaba.

A constar que los jurandos civiles también fueron llamados por su nombre y al terminar el evento recibieron su diploma certificativo de la jura y la bandera de mochila que en una tradición del siglo XIX y ahora recuperada recibe cada nuevo soldado al jurar.

La de llamar a cada soldado a jurar es una forma brillante de resaltar lo que un juramento a la bandera significa, un sistema adelantado por la Infantería de Marina que seria brillante que se adoptara en el resto de unidades.

Nuevo jefe de la FUPRO

En este punto otra ceremonia de interés realizada también en este mes de agosto fue el relevo del mando en la Fuerza de Protección, FUPRO, de la Infantería de Marina que fue asumido por el general de brigada Carlos Pérez-Urruti Pérez. No es este un destino baladí pues la FUPRO es la fuerza de la Infantería de Marina encargada de dar seguridad a las bases navales de la Armada y a los buques en misión, mientras dentro de la Infantería de Marina el Tercio de Armada tiene como misión el desembarco en las costas enemigas con una fuerza de entidad brigada y la Fuerza de Guerra Naval Especial, FUGNE, las operaciones especiales la FUPRO da protección a bases y buques en misión.

Y por esta naturaleza expedicionaria a los buques en misión internacional es la unidad de la Infantería de Marina que más ha entrado en combate en los últimos tiempos en múltiples acciones contra los piratas en los escenarios índico y Africano, acciones de guerra realizadas en su totalidad con éxito ya fuera desde el rescate de rehenes, la defensa del Patiño o la captura de filibusteros. Es por eso y en este destino que tengas altas posibilidades de entrar en acción de combate si entras en misión.

Las capacidad de seguridad de la Infantería de Marina se trasladará a las misiones al exterior con todas sus capacidades

Con esta idea el nuevo jefe de la FUPRO ya adelantó sus planes de adaptar las capacidades que la fuerza tiene en España a un entorno expedicionario, cambiando un entorno en origen que es intrínsecamente urbano por otro expedicionario y naval donde se carece de los medios y capacidades que se disponen en territorio nacional lo que forzaría a convertir esas capacidades que se disponen en base a los buques en un escenario exterior.

Esto significaría que capacidades propias de la FUPRO en custodia de bases como equipos EOD de desactivación de explosivos se harán expedicionarios para ser embarcados a misiones y equipos de cinológicos, con perros detectores de explosivos, adquirirán un carácter expedicionario para ser enviados a misiones que pueden acontecer al otro lado del mundo. Esto implicará un proceso lento y meticuloso de adaptación, adiestramiento y aclimatación para los animales y llevará un tiempo extenso hasta concretarse.

Relacionado con la características expedicionarias de la Infantería de Marina la "Escuela General Albacete y Fuster" adiestró en técnicas de seguridad marítima a un destacamento de 27 militares libios a lo largo del mes de julio. El curso encuadrado en el contexto de la Operación Sophia contra el tráfico de personas, en su mayoría procedentes de Libia, de hecho un estado fallido su pasada guerra civil, como punto de salida al mar, intenta paliar las incapacidades de ese país en temas de seguridad pues las fronteras navales libias son un caladero para las mafias de transporte de personas.

De este modo se impartieron clases a los efectivos libios tanto de derecho internacional marítimo, derecho en conflictos armados, abordaje y registro de buques sospechosos, técnicas de asalto a navíos, rescate de rehenes en barcos, trato a detenidos por tráfico de personas y atención medica a inmigrantes.

La idea es que andando el tiempo Libia vuelva a recuperar la capacidad de dar seguridad a su propio territorio y recupere las capacidades propias de un estado moderno de las que hoy día carece.  

Visita "Luigi Durand de la Penne"

Es de destacar también la visita a la Base de Cartagena del destructor italiano Luigi Durand de la Penne que en crucero de instrucción de cadetes navales de 2º curso de la Academia Naval de Livorno realiza una travesía que le llevará desde base en Tarento a Cartagena que fue su primera escala y después al Golfo de Guinea y el indico antes de retorna a su puerto de origen a finales de septiembre.

Una comisión del buque fue recibida por la alcaldesa de Cartagena Ana Belén Castejón y durante tres días cadetes y tripulación visitaron la ciudad y pudo visitarse el navío por el público en unas jornadas de puertas abiertas.

Sí de algo pudieron admirarse los visitantes al buque italiano fue del poderoso armamento que transporta: un cañón 127 mm, 3 cañones del 76 mm, 2 cañones de defensa anti-misil Oerlykon de 20mm, lanzamisiles antiereo Albatros, lanzamisiles anti-misil Standard, misiles antinavio Otomat/Teseo, lanzacohetes multipropósito de corto alcance, seis tubos lanzatorpedos y dos helicópteros navales NH-90 Caiman.

Un equipo que da un sentido a la frase de "armado hasta los dientes" y que hace honor al nombre del héroe que adorna al navío pues entre la mediocridad general italiana en la Segunda Guerra Mundial el marino submarinista Durand de la Penne condujo un comando de torpedos tripulados "Maiale" el 16 de diciembre de 1941 al Puerto de Alejandria hundiendo en la rada dos acorazados británicos, Valiant y Queen Elizabeth, y dañando un destructor y un petrolero. Un triunfo que conmocionó a los británicos y que dejo temporalmente a la Royal Navy sin capacidad de combate en el Mediterráneo y una de las escasas victorias que Italia con orgullo puede recordar de esa guerra.

La actividad de unidades como la Infantería de Marina continua sin cesar en los meses de verano

Vistas actividades nos hacen entender que la Base de Cartagena no se cierra por vacaciones.

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (189 noticias)
Visitas:
11488
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.