¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
El capitán Francisco Arias explicó que la bahía tiene capacidades de resiliencia pero que se debe manejar adecuadamente el territorio para no sufrir consecuencias lamentables en un futuro.
El capitán Francisco Arias director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis", Invemar, advirtió que la bahía está vulnerable al fenómeno de la erosión costera.
Explicó que la erosión costera en el Magdalena no es un problema exclusivo de la carretera Ciénaga y Barranquilla sino que afecta otros puntos de la geografía departamental.
"En la zona de la desembocadura de la Boca y en la Barra también hay poblaciones de pescadores que han tenido riesgo, se han realizado algunas obras de ingeniería que han funcionado eso quiere decir que es posible actuar a favor y no en contra de la naturaleza los resultados son buenos como en Costa Verde y Kilómetro 25 pero persisten problemas de erosión en otros sectores de la costa de Departamento a veces no evidente porque no hay infraestructura o porque no hay población asentadas allí pero existen y está documentada", dijo el capitán Arias.
En el caso de la bahía de Santa Marta Invemar expuso que todavía tiene unas capacidades de resiliencia y de soportar algunos efectos. "Si no manejamos correctamente el territorio podremos tener problemas pero no es un riesgo inminente aunque hay unos puntos críticos, se han hecho modificaciones en la línea de costa, espolones y dragados, esta serie de cosas que históricamente no son recientes porque vienen desde hace 30 o 40 años casi, pero reflejan pero cualquier cosa que hagamos hoy no sabemos cómo afecte en un futuro por lo que se debe actuar previendo las consecuencias", anotó finalmente el Director de Invemar.
En este sentido, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la ciudad de Santa Marta sigue realizando estudios que aporten en la mitigación del fenómeno de erosión costera que actualmente es tema de interés en el ámbito nacional por el caso del Kilómetro 19.
Fuente Hoy Diario Magdalena