Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La inversión extranjera caerá entre 10% y 15% en todo el mundo en 2016

06/10/2016 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La inversión extranjera directa en todo el mundo caerá entre un 10% y un 15% este año, para reforzarse en 2017 y 2018, según un informe de la ONU publicado este jueves.

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) indica en su informe que el flujo de inversiones extranjeras directas (IED) se situará este año entre 1, 5 billones y 1, 6 billones de dólares.

Por regiones, América Latina y el Caribe sufrirá una caída del 10%, a causa de las malas condiciones económicas, y Asia un 15%. África en cambio ganará un 16% de IED "gracias a las medidas de liberalización y a las privatizaciones".

Para los países desarrollados, la caída será del 10% al 14%, para los países en desarrollo del 12% al 16%. Entre los países emergentes, conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), la tendencia es positiva, en torno a un 10%.

Más sobre

La IED progresó un 38% en 2015, en comparación con una caída del 11% en 2014 y de 6% en 2013.

Las inversiones volverán a subir en 2017 y al año siguiente se situarán en 1.800 millones de dólares, según las previsiones de la ONU.

Las IED se definen como inversiones durables en un país realizadas por compañías o entidades residentes en otro, a diferencia de los flujos financieros temporales.

"Esta caída de las IED es preocupante porque nuestra economía mundial necesita urgentemente inversiones para recuperarse", estimó el secretario general de la Unctad, Mujisa Kituyi.

Para los economistas de la ONU, los datos reflejan "la fragilidad de la economía mundial, la debilidad persistente de la demanda global, el débil crecimiento en ciertos países exportadores de productos de base, y el hundimiento de los beneficios de algunas multinacionales en 2015".

Los tres principales receptores de IED en el mundo seguirán siendo Estados Unidos, China e India.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3015
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.