Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Inversión Extranjera Directa global subió 17% en el 2011

24/01/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según un informe de las Naciones Unidas, el incremento se da a pesar de la agitación económica mundial, y la mayor parte del incremento se debió a fusiones y adquisiciones transfronterizas.

El alza de la Inversión Extranjera Directa (IED) implica un incremento de la globalización y un creciente apetito por grandes proyectos en el extranjero, lo que podría elevar el comercio y crear más capacidad manufacturera alrededor del mundo, informó Reuters.

En contraste con el sombrío estado de ánimo de los mercados financieros del mundo, un retorno del apetito por inversión podría ser una rara señal positiva.

Los flujos mundiales de IED subieron por segundo año llegando a un estimado de 1, 509 billones de dólares en el 2011. Esa cantidad es un 28 por ciento más que hace dos años, en el 2009, pero todavía un 27 por ciento por debajo del máximo del 2007.

El gasto en fusiones y adquisiciones transfronterizas se elevó en un 49, 7 por ciento a 507.300 millones de dólares en el 2011, mientras que las nuevas inversiones, en las cuales un inversor comienza una operación en el extranjero desde cero, cayeron un 3, 3 por ciento a 780.400 millones de dólares.

‘El crecimiento del PIB todavía es positivo, y aunque es más bajo de lo que se esperaba previamente, las empresas aún tienen dinero en sus bolsillos, y tienen que invertir. Pero al mismo tiempo hay incertidumbre por la fragilidad de la economía mundial’, dijo Astrit Sulstarova, economista en la Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, que produjo el informe.

Los países en desarrollo recibieron flujos récord de IED, debido principalmente a las nuevas inversiones. China, el segundo mayor destino de IED, recibió 124.000 millones de dólares de inversión, un récord por segundo año consecutivo.

La IED para India repuntó un 38 por ciento después de una gran caída en el 2010, pero permanece bien lejos de China a 34.000 millones de dólares.

Los flujos a América Latina subieron un 35 por ciento a 216.400 millones de dólares, con una caída del 31 por ciento en fusiones y adquisiciones siendo más que compensada por un aumento en inversiones en nuevos proyectos en Brasil, Argentina y Chile.

Los centros caribeños de finanzas ‘offshore’ también recibieron un impulso en gasto de Inversión Extranjera Directa debido a la incertidumbre en los mercados mundiales.

Los flujos a países desarrollados subieron por primera vez en tres años. Avanzaron un 18 por ciento a 753.000 millones de dólares, guiados con un 23 por ciento de aumento en inversión para Europa.

La IED a Estados Unidos, el primer destino, cayó en 7, 7 por ciento a 210.700 millones de dólares.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
448
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.