Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Inversión extranjera llegaría a US$16.000 millones en 2012

09/02/2012 19:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageColombia dijo el jueves que espera alcanzar unos 16.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en el 2012 y registrar una cifra récord de exportaciones, pese a los nubarrones que enfrenta la economía global.

El país sudamericano de 46 millones de habitantes registra en los últimos años un aumento de la inversión extranjera directa, principalmente destinada a los sectores de petróleo y minería, por una mejoría en las condiciones de seguridad.

‘Yo diría que vamos a estar superando los 16.000 millones de dólares (en inversiones) al final de diciembre de este año y ojalá alcancemos esta cifra por el bienestar de la economía colombiana’, sostuvo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, en un acto en el que presentó un informe de su gestión.

En el 2011, Colombia recibió cerca de 15.000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas.

Una ofensiva militar, que se inició en el 2002 con el apoyo de Estados Unidos, obligó a la guerrilla izquierdista a replegarse a apartadas zonas montañosas y selváticas, lo que ha permitido la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en zonas que antes controlaban los rebeldes.

El aumento de las labores de exploración y explotación impulsada por la inversión extranjera le permitió al país alcanzar un bombeo de 914.000 barriles diarios de crudo en el 2011 y para este año apunta a superar el millón de barriles por día.

Díaz-Granados también estimó que Colombia alcanzará este año una cifra récord de 66.000 millones de dólares por exportaciones, apoyada en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que debe entrar en vigencia en el segundo semestre.

‘Vemos igual un buen comportamiento en las exportaciones, yo creo que vamos a cerrar el año superando nuevamente los 66.000 millones de dólares probablemente, sumando bienes y servicios, deberíamos crecer si logramos que entre en vigencia, que creo que lo vamos a lograr, el TLC con Estados Unidos’, explicó.

De acuerdo con datos preliminares, las exportaciones colombianas alcanzaron en el 2011 alrededor de 55.000 millones de dólares.

De esta forma, Colombia capea las turbulencias en una economía mundial marcada por la crisis en la zona euro y los temores de una desaceleración brusca en China.

El ministro aseguró que el país también experimentará un aumento de sus importaciones porque necesita traer materias primas y bienes de capital que no produce, principalmente maquinaria.

Cierre de acuerdo con Venezuela

Colombia y Venezuela concluyeron la negociación de un acuerdo que regirá sus relaciones comerciales y que busca recuperar parte de los niveles históricos de intercambio, dijo el jueves el ministro de Industria, Comercio y Turismo colombiano.

El intercambio comercial entre los dos países se venía manejando a través de prórrogas de preferencias arancelarias, después de que Venezuela se retiró de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en abril del 2011.

‘Ya cerramos la negociación y el resultado es positivo para Colombia’, dijo el ministro colombiano de Industria, Comercio y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

El funcionario aseguró que el 91 por ciento de las productos colombianos que se incorporaron al acuerdo, como los agropecuarios y de la industria automotriz, se exportarán a Venezuela con cero arancel y que el restante 9 por ciento tendrá tarifas preferenciales.

Los dos países alcanzaron un intercambio comercial de 7.000 millones de dólares en el 2008, pero se desplomó a partir del 2009 cuando el mandatario venezolano, Hugo Chávez, ordenó suspender las importaciones desde Colombia en represalia por la firma de un acuerdo militar entre Bogotá y Estados Unidos.

Desde que Chávez y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reanudaron las relaciones diplomáticas en agosto del 2010, suspendidas por Caracas en el Gobierno del ex presidente Alvaro Uribe, el comercio comenzó a recuperarse.

Venezuela empezó a pagar deudas a los exportadores colombianos que ascendían a más de 900 millones de dólares.

Pero Díaz-Granados admitió que el nivel de intercambio comercial del 2008 difícilmente se recuperará en el futuro inmediato, debido a que los exportadores colombianos buscaron nuevos mercados después de que la crisis diplomática que afectó el comercio.

El acuerdo comercial deberá ser firmado en los próximos meses por los presidentes de los dos países.

El ministro reveló que dentro del acuerdo se busca un proceso para agilizar el pago a los exportadores colombianos y evitar la acumulación de deudas por parte de Venezuela.

Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros a lo largo de la que se denuncia presencia de guerrilleros y bandas delictuales.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
808
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Hectormaxx (10/02/2012)

Suena a romanticismo por que los beneficios no se ven para la poblacion.