¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La Comisión Europea anunció este viernes que inició una investigación sobre una presunta manipulación de datos estadísticos sobre los gastos de la Comunidad Valenciana, "que podrían haber falseado los datos sobre la deuda y el déficit de España", indicó en un comunicado.
La investigación intenta determinar si estos errores en los datos de la Comunidad Valenciana transmitidos por el Gobierno español a la agencia de estadísticas europea Eurostat, "intencionales o debidos a graves negligencias (...), dieron lugar a una imagen falsa de los datos de la deuda y del déficit de España durante varios años".
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) deben transmitir dos veces por año a Eurostat sus datos relativos al déficit y a la deuda pública. "Estamos dispuestos a colaborar", afirmó este viernes la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Saénz de Santamaría, al ser preguntada al respecto en la rueda de prensa posterior al semanal Consejo de Ministros.
En mayo de 2012, España informó a Eurostat de que el déficit público para 2011 debía corregirse al alza un 0, 4% del PIB debido a que se descubrieron "gastos de las Comunidades Valenciana y de Madrid que no habían sido registrados".
Eurostat inició entonces una investigación en la que absolvió a la Comunidad de Madrid, pero no a la Valenciana. Las autoridades estadísticas valencianas habrían enviado "sistemáticamente informaciones incorrectas a las autoridades nacionales durante varios años", en particular sobre gastos en sanidad.
"Éste es un problema que se remonta a mucho tiempo atrás y que la investigación intentará determinar" claramente el periodo en que se transmitieron datos erróneos a la agencia europea de estadísticas, Eurostat, indicó Emer Traynor, una portavoz de la Comisión, sin poder adelantar el periodo investigado.
Según el Ministerio de Hacienda español, la "investigación se limita a los datos de gastos sanitarios suministrados por la Comunidad Valenciana correspondientes a los años 2008, 2009, 2010 y 2011".
"Fueron las propias autoridades estadísticas españolas las que detectaron en mayo de 2012 la existencia de gastos realizados y erróneamente no notificados por los responsables de la comunidad autónoma", añadió el ministerio en un comunicado, insistiendo en que "estos hechos fueron notificados formalmente y de forma inmediata por España a los responsables de Eurostat".
Si se confirma una manipulación de estadísticas, la Comisión podría infligir una multa a España de hasta el 0, 2% de su PIB. Esta es la primera vez que la Comisión utiliza una de sus nuevas prerrogativas de gendarme europeo. Desde que se desató la crisis de la deuda, los poderes de la Comisión se vieron reforzados.
"La Comisión no está dispuesta a ceder en su compromiso sobre la calidad y la credibilidad de las estadísticas europeas. Necesitamos datos sólidos para adoptar buenas decisiones y estadísticas fiables para que nuestras políticas reposen sobre pruebas factuales", dijo Algirdas Semeta, comisario europeo a cargo de estadísticas, citado en el comunicado.