Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Investigan si uno de los capos más buscados de Colombia murió en una operación militar

17/08/2015 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades de Colombia investigan si uno de los capos del narcotráfico más buscados del país, Víctor Navarro, conocido como alias 'Megateo', murió en una operación militar en la región de Catatumbo (este), fronteriza con Venezuela, informó el domingo el ejército.

"En desarrollo operación en #Catatumbo contra alias 'Megateo'. Permanecemos atentos confirmación desde el área de los resultados", escribió en su cuenta de Twitter el comandante del Ejército de Colombia, Alberto Mejía.

Según la prensa local, en la zona se desarrolla desde hace días una gran operación militar y policial para dar con Navarro, quien podría haber muerto en el operativo.

'Megateo' es líder de un reducto de la guerrilla Ejército Popular de Liberación (EPL), que se desmovilizó mayoritariamente en los años 1990, y además es uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia, donde en 2012 las autoridades ofrecieron una recompensa de unos 700.000 dólares por información que lleve a su captura.

Más sobre

Navarro, de 39 años, también es requerido por las autoridades de Estados Unidos, donde el departamento de Estado ofrece por él una recompensa de hasta cinco millones de dólares.

Según la ficha de Navarro en el departamento de Estado, su organización criminal "cultiva coca, opera laboratorios de producción de cocaína y envía toneladas de cocaína a Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Europa". "Además de tráfico de drogas, Navarro y su organización operan una vasta red de lavado de dinero responsable de mover millones de dólares en Colombia", asegura el organismo estadounidense.

En una entrevista de 2013 con la revista Semana, alias 'Megateo' aceptó que su organización cobra "un impuesto por la droga" en la conflictiva región del Catatumbo, donde también tienen presencia las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista).

Colombia, que vive un conflicto armado de más de medio siglo, es el principal productor mundial de coca, insumo clave para la elaboración de la cocaína. Según un reciente informe de Naciones Unidas, el país produjo unas 442 toneladas de esa droga en 2014, un 52% más que en el año anterior.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2523
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.