¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En agosto la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0, 04%, tasa superior en 0, 07 puntos porcentuales a la registrada en agosto de 2011, que fue -0, 03%.
El grupo de gasto que registro la mayor variación positiva fue vivienda (0, 31%) y el de mayor variación negativa fue diversión (-0, 74%).
El subgrupo que presentó la mayor variación positiva mensual fue tubérculos y plátanos (4, 22%), en contraste la menor fue hortalizas y legumbres (-4, 00%).
Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: papa (6, 92%); otros tubérculos (3, 97%); yuca (2, 99%); dulces, confites y gelatinas (1, 97%) y otras de mar (1, 96%). En contraste las principales bajas se registraron en tomate (-24, 96%); tomate de árbol (-15, 77%); zanahoria (-15, 09%); moras (-9, 16%) y cebolla (-8, 65%).
En lo corrido del año los precios al consumidor acumularon una variación de 2, 03%. Esta tasa es inferior en -0, 61 puntos porcentuales a la registrada para igual período del año 2011 (2, 64%).
El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue educación (4, 39%) en contraste la mayor variación negativa se registró en diversión (-0, 27%).
El subgrupo que presentó mayor variación fue cereales y productos de panadería (7, 91%), en contraste la menor fue hortalizas y legumbres (-5, 42%).
Los gastos básicos con mayores incrementos fueron: yuca (37, 75%); naranjas (29, 89%); otros tubérculos (23, 91%); tomate de árbol (18, 18%) y arroz (14, 68%). En tanto las principales bajas se registraron en tomate (-45, 23%); moras (-15, 67%); otras hortalizas y legumbres secas (-12, 24%); zanahoria (-9, 87%) y equipos de telefonía móvil y similares (-9, 61%).
En los últimos 12 meses la variación acumulada a agosto fue 3, 11%. Esta tasa es inferior en -0, 16 puntos porcentuales al registrado en agosto de 2011 (3, 27%).
El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue salud (4, 68%) en contraste la menor la registró vestuario (0, 55%).
El subgrupo que presentó la mayor variación positiva fue tubérculos y plátanos (12, 45%), en contraste la menor fue hortalizas y legumbres (-9, 89%).
Los gastos básicos con mayores incrementos en los doce meses fueron: yuca (39, 40%); otros tubérculos (15, 79%); servicios relacionados con diversión (13, 95%); arroz (13, 68%) y panela (11, 55%). Las principales bajas se presentaron en zanahoria (-51, 11%); tomate (-43, 96%); tomate de árbol (-21, 98%); cebolla (-21, 07%) y moras (-17, 88%).
Por ciudades, Riohacha registró la mayor variación en los precios con 0, 53%, el grupo de alimentos con 0, 88% registró la mayor variación positiva en los precios. En contraste, comunicaciones presentó la mayor variación negativa en los precios durante el octavo mes de 2012, con una variación de -0, 17%. En oposición, Villavicencio presentó la mayor variación negativa en el promedio de los precios (-0, 16%). Los grupos que presentaron las mayores variaciones negativas fueron diversión (-0, 37%) y vivienda (-0, 35%). Por su parte, el de mayor variación positiva fue salud (0, 26%).