¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Índice de Precios del Productor (IPP) para el mes de agosto de 2012, registró un incremento de 0, 49%, tasa superior en 0, 44 puntos porcentuales frente a la registrada en agosto de 2011.
En cuanto a las variaciones por sector económico del índice de la Oferta Interna Total, se observa que los productos característicos de Minería, Industria y Pesca presentaron un cambio en los precios de 7, 78%, 0, 20% y 0, 70% respectivamente; por el contrario, Agricultura presentó la única variación negativa de -0, 45%.
En lo corrido de 2012, la variación de Índice de Precios del Productor –IPP– fue -1, 87%. Esta tasa es inferior en 5, 28 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo periodo de 2011, cuando se ubicó en 3, 41%.
En los últimos doce meses a agosto, la variación acumulada fue 0, 12%. Esta tasa es inferior en 5, 26 puntos porcentuales frente a la registrada para el año precedente, cuando se ubicó en 5, 38%
El nivel del índice de los bienes producidos y consumidos, se ubicó en 124, 09. La variación registrada para el mes de agosto fue 0, 57%, tasa que fue inferior en 0, 56 puntos porcentuales frente a lo reportado para el mes agosto de 2011. Durante lo corrido del año la variación fue -1, 40% y en los últimos doce meses se registró un cambio en los precios de 0, 38%.
En cuanto a los bienes importados, el nivel del índice se ubica en 91, 15. La variación registrada para el mes de agosto fue 0, 12%. Durante lo corrido del año fue -4, 02% y en los últimos doce meses la variación fue de -1, 06%. Por sectores económicos, el sector agrícola presentó una variación de 1, 00%, el sector industrial presentó una variación de 0, 04%, el sector minero tuvo una variación de 0, 10% y el sector pesquero no presentó variación (0, 00%).
El nivel del IPP para los bienes exportados se ubicó en 138, 80 y la variación registrada para el mes de agosto fue 3, 97%, en lo corrido del año fue -11, 91% y en los últimos doce meses fue -4, 35%. Al observarse la variación mensual por sectores económicos para los bienes exportados, se advierte que las variaciones por actividades fueron: 6, 50% para el sector minero, 2, 18% para el sector industrial, 1, 23% para el sector de la pesca y -0, 28% para las actividades del sector agrícola.
La variación del índice de precios por destino económico muestra que los bienes de capital presentaron una variación mensual de 0, 36%, ubicándose el índice en un nivel de 89, 90. La variación registrada en lo corrido del año fue -2, 57% y la variación registrada durante los doce meses fue -0, 45%.
De otro lado, los bienes para consumo final registraron una variación de 0, 16% con respecto al mes anterior, 1, 10% en lo corrido del año y para los últimos doce meses la variación fue 3, 20%. El índice de este tipo de bienes se ubicó en 122, 92.
El índice para los bienes de consumo intermedio se ubicó en 115, 07, registrando una variación mensual de 0, 77%. La variación en lo corrido del año fue -4, 23% y la variación en los últimos doce meses fue -2, 26%.
Los materiales de construcción presentaron una variación mensual de 0, 10%, en lo corrido del año fue 3, 27% y en los últimos doce meses presentó un cambio en los precios de 4, 17%. El índice para este tipo de bienes se ubicó en 118, 44.
El índice de los bienes finales ofrecidos internamente se situó para el mes de agosto en 118, 53. Registró una variación mensual de 0, 18%, en lo corrido del año de 0, 92% y en los últimos doce meses fue 2, 93%.
El índice de los bienes finales producidos y consumidos para el mismo mes se ubicó en 126, 94. La variación mensual registrada fue 0, 13%, durante lo corrido del año 1, 68% y en los últimos doce meses fue 3, 62%.
En agosto, el índice de bienes finales importados alcanzó el nivel de 87, 30. Su variación mensual fue 0, 45%, en lo corrido del año -2, 97% y en los últimos doce meses fue -0, 61%.