¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nicolas Caballero escriba una noticia?
En los últimos días ha venido presentándose una ola de posturas a favor y en contra respecto a las declaraciones del Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo quien hace énfasis en los días sin IVA que se llevaran a cabo en el año 2023
Vale la pena recordar que este gobierno entrante, previamente no tenía dentro de sus planes la aprobación de este tipo de iniciativas cuyo fin surgió en su momento para apoyar la reactivación económica post Covid-19 en el Gobierno del presidente Iván Duque. No obstante, por medio de Fenalco y los congresistas ponentes de este proyecto termino accediendo de una manera poco asertiva tanto legal como económicamente.
Lo que se pretende en este caso es que para el siguiente año se realizaran dos días sin IVA en el mes de febrero, y en el mes de agosto. La particularidad de este ejercicio es que aplicara solamente para artículos nacionales o que tengan el 50 por ciento del valor agregado nacional y compras máximas de 3 millones de pesos. Productos que no superen las 80 unidades de Valor Tributario (UVT) es decir, 3.040.000 pesos a precios de 2022 (669 dólares). Con lo anterior se pretende un recaudo de unos 100.000 millones de pesos aproximadamente. Pero de la misma forma vale la pena recordar que en la última jornada celebrada se recaudó un total de 10.6 billones de pesos y un total de siete millones de transacciones a través de factura electrónica. Los artículos que más se vendieron fueron los equipos y aparatos de sonido y video, con una variación del 54% sobre un día promedio; los artículos deportivos, con 44, 9% y el calzado y artículos de cuero, con 44, 8%.
Celebramos el consenso entre los ponentes del proyecto de la reforma tributaria, y así mismo el apoyo por parte de los congresistas que conforman la comisión económica. Todo sea por Colombia
Dentro de las tantas posturas en contra, en cabeza del senador Gustavo Bolívar, quien en su momento fue un gran opositor de este proyecto, se celebró esta iniciativa, al igual que lo hizo Wilson Arias, quien manifestó que con el nuevo diseño, los beneficios económicos no se irían al exterior. Pero lastimosamente es allí donde viene el verdadero interrogante para el Ministro Ocampo, recordemos que eximir de impuestos únicamente a ciertos productos nacionales, aunque sea por solo dos días al año, puede generarle a Colombia la reacción de la Organización Mundial del Comercio claramente se puede presentar una demanda interna por violación de un acuerdo internacional y cualquier país que se sienta afectado nos puede demandar ante la OMC y nos puede imponer en retaliación medidas equivalentes contra los productos colombianos, y contra nuestras exportaciones dado que Colombia aceptó ser parte de la OMC e incluir en su legislación las medidas del acuerdo internacional de comercio, en el que hay una cláusula que obliga a los países a tratar por igual los productos nacionales y los importados.
Los días sin IVA del gobierno de Petro, como están planteados, violarían esa norma. Finalmente, es allí donde se debe replantear este proyecto y revisar si realmente se está llevando por buen camino esta iniciativa, ¿viable o no para nuestro país?
El día sin IVA volverá pero con distintos cambios, ¿de que forma aplicaran los descuentos? este es el interrogante que mas nos atañe a todos los Colombianos