Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

La Nueva Izquierda, no es de origen comunista. Su interés es el capital y el desarrollismo

05/09/2022 21:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una nueva hegemonia en el poder causa acertijos en el universo político

El Faro del Araguaney

 

 

La ciudadanía le tiene miedo al comunismo, solo hay uno razón, el alto nivel de corrupción y la manera como sus dirigentes desean perpetuarse en el poder. Y, esto ha traído preocupación a la sociedad norteamericana que ha visto como bajo su directa influencia han surgido contradicciones en el seno de la misma. Es que, se violan un conjunto de principios democráticos que motivan a interrogantes que en este instante se diversifican en América Latina.

Es imposible evaluar cada argumentación y, directamente en lo observado, los humanos buscan estabilidad política. Las razones para el optimismo son escasas y la izquierda fragmentada en un nuevo grupo que se dice Nueva Izquierda y neoliberal busca después de la II Guerra Mundial nuevas alternativas en la sociedad industrial para colocar allí sus nichos. Entonces hay parálisis para configurar y modificar las instituciones crediticias y económicas que buscan apoderarse a todo lo imaginable.

Los informes publicados son imaginables.  Pero, desde 2018 todo se centra en los movimientos migratorios y las nuevas acciones militares en el Indo- pacífico y el Este asiático.  Los norteamericanos están preocupados por el alto número de refugiados en su territorio y colonias ya que ese movimiento de personas tiene su escalamiento en países de origen comunista, ya la lengua no es problema.

Esto, inquieta a población rural y sus modos de producción, porque los programas agrícolas resultan muy frágiles. Hay obstaculaciones increíbles en el crecimiento del capitalismo, por ejemplo, ya el dólar desplazo al Bolívar y en el área comercial se viene cometiendo las peores calamidades, la idea razonable de la propaganda socialista crea inquietud en Estados Unidos y Russell, lo pronóstico muy bien y, la distribución del poder ha sobrevivido mediante reformas moderadas y racionales que le han dado un marcado interés al objetivo último que es el manejo del capital.

El nuevo resquemor europeo

La secuencia dsel manejo de símbolos ha traído mucho mal en la unidad de los movimientos del pueblo y, el lenguaje que se maneja no son precisamente las más aconsejables.

En política, no puede haber especulación, ni juegos sucios. Los hay en la actualidad porque nadie conoce la rama del cargo que ostenta, por ejemplo, Jesse Chacón jamás ha sido ingeniero eléctrico y fue ministro de energía, lo que fue un militar de base. Entonces, aquellos que se dicen socialistas discuten con los dirigentes del partido comunista porque temen a la verdad y por debilidad y teniendo poder buscan aminalar a la dirigencia, en este caso, a los militantes y líderes del PCV. Siempre en la vanguardia política estará la clase obrera, tan quebrantada en este tiempo., pero su posición es de primera fila.

Marx y Engels, fueron los fundadores del socialismo científico y, sabemos colocaron limites al capitalismo y su papel histórico en el tiempo e importancia para el crecimiento empresarial y la igualdad social de los pueblos. Así que los fulleros no son nada, simplemente se enriquecen con sus cargos y deprimen al pueblo. El Estado, en lo posible, es un advenimiento del proletariado.

El Cono Sur ha sido saqueado, no por los españoles, menos por el imperialismo, tampoco por socialistas, sino por un grupo de hombres que se aprovecharon de la fuerza laboral y, en una etapa nueva del capitalismo deconstruyeron a varios Estados Latinos, queda claro, esta situación le ha dado un impacto a la economía y su propia dinámica interna.

-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

Las inquietudes por Latinoamérica quebranta la unidad ideológica


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2291 noticias)
Visitas:
5346
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.