¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?
En el caso de los niños, la mayoría de los medicamentos orales que se utilizan, con frecuencia, están elaborados con una gran cantidad de azúcares fermentables que pueden llegar a favorecer las caries dentales si se usan habitualmente y además no se practica la correcta higiene bucodental.
De igual forma, muchos de esos medicamentos también pueden producir xerostomía o boca seca, lo que contribuye aún más, a agravar la situación.
Imagen: ShutterstockFactores de los medicamentos orales que contribuyen a producir caries
Los factores de los jarabes que se administran a los niños, que pueden contribuir a la formación de las caries, son:
A estos factores se les pueden unir otros, durante el periodo de administración del fármaco, que contribuyen a la formación de las caries, como son:
En un estudio de Roberts y col. (1979), se observó que niños menores de 6 años los cuales estaban recibiendo regularmente (6 meses o más) medicamentos orales con azúcares fermentables, en forma de jarabe, presentaron más caries y mayor inflamación gingival que aquellos niños de la misma edad que no recibían medicamentos o tomaban medicamentos en forma de tabletas, en vez de jarabe.
Conclusiones sobre la caries y los fármacos orales pediátricos
Recomendaciones de los profesionales de la salud
Los profesionales de la salud deben advertir a los padres que la ingesta de medicamentos líquidos puede ser perjudicial para la salud bucal de sus hijos, más aún si estas preparaciones son indicadas por largo plazo a pacientes con alteraciones sistémicas crónicas, por ello conviene dar las recomendaciones necesarias para evitar o reducir al mínimo este tipo de caries.
La principal recomendación debe ser seguir una higiene bucal correcta, completa y diaria.
Otros formas de atenuar el riesgo con los jarabes
La entrada Los jarabes y las caries en los niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación