Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tonyarc escriba una noticia?

¿Qué? Jesús tambien se dio sus tragos

07/07/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

...que hay facciones cristianas que presentan ante sus feligreses la imagen de un Jesús diferente a lo que realmente era la del divino maestro

Antes de entrar en materia quiero dejar claro, soy abstemio por excelencia. No comparto las borracheras y no soy dado a las noches de tragos y bebas que se dan los pobres y también los bien asalariados; pero quiero hacer justicia por medio de esta entrega todos aquellos que son satanizados por darse unos traguitos sociales, a veces con exageración y que se han convertido en el blanco de los ataques de casi todas las comunidades religiosas que a la par han olvidado que es la acción cristiana, el favor a los semejantes, lo que realmente les dará la gracia de Dios.

Pienso que antes de proceder a mis altas reflexiones, valga la falta de humildad, debo analizar y presentar algunos conceptos básicos para la comprensión del tema que os trato; entre estas cito como principales: mosto, alcohol, vino, sidra. Licor y cerveza.

A continuación las definiciones:

Alcohol: son compuestos del carbono, hidrogeno y oxigeno. El alcohol de consumo humano es el etílico, el cual se puede obtener mediante síntesis química o por fermentación de sustancias azucaradas extraídas generalmente de frutas, raíces y vegetales. Todas las  sustancias fermentadas tienen alcoholicidad, la cual depende del tiempo de maduración y/o envejecimiento de esta.

Licor: es una sustancia espirituosa que se obtiene por vía de la destilación, maceración, mezcla o fermentación alcoholes y sustancias aromáticas o zumos de frutas y vegetales.

Sidra: bebida alcohólica obtenida por fermentación del zumo de la manzana. Su alcoholicidad anda entre los 2 y el 10 %.

Mosto: zumo de la uva antes de fermentarse para convertirse en vino.

Vino: es el producto de la fermentación del jugo o mosto de la uva (Vid) por la acción de ciertas enzimas contenidas en la levadura.

Cerveza: bebida con poca alcoholicidad, por lo general 3.5 a 5 %, que se obtiene por fermentación de la malta de la cebada y luego aromatizada con lúpulo.

La primera reflexión relativa al uso del alcohol se cita en la Biblia en el capitulo 31 del libro de los proverbios, específicamente en los versos 4, 5, 6, y 7, tanto de la traducción Reina Valera como de la versión católica. Estos versos dejan ver claramente cuales son los efectos del alcohol en las gentes y como hay que tener cuidado de no exagerar en su consumo como bebida. En la versión Reina Valera se mencionan los nombres de dos tipos de bebidas espirituosas: el vino y la sidra, mientras que la versión católica nombra el vino y en lugar de la sidra, usa la expresión “, “bebidas fuertes” Otras versiones mas modernas no dejan de mencionar el vino, pero a la segunda bebida la nombran como alcohol o licor.

He querido hacer toda esta analogía por motivo de que hay facciones cristianas  que presentan ante sus feligreses la imagen de un Jesús diferente a lo que realmente era la del divino maestro.

No creo, no acepto y pienso que nadie que nadie debe aceptar que se continúe confundiendo, tanto en lo relativo a las verdaderas enseñazas bíblicas  como al perfil real de Jesús, puesto que la imposición de las falsas ideas que nos han inculcado en torno a el nos da la percepción falsa de la que en realidad debemos conocer para recibir sus verdaderas enseñanzas y el regalo que significó y significa para la humanidad el sacrifico de Cristo.

El vino bebido con moderación, es bueno contra el infarto y refuerza a las venas y arterias, así como muchos otros beneficios de su uso moderado

Los católicos, por ejemplo, hasta han creado dibujos y estatuas que presentan la figura de un Mesías enclenque, flacucho y anoréxico que por lógica hemos de suponer que  no se trata de la imagen de la persona que fue capaz de resistir en su cuerpo 30 azotes del látigo romano, un látigo especial hecho de puro cuero, con bolitas de bronce en las puntas y una que otra aguja en forma de garfio que al chocar con la piel, no solo golpeaba dolorosamente, sino, que también rasgaba, provocando sangrado profuso y abundante. Esa no era la imagen del hombre que arrastró por casi media ciudad, después de haber sido azotado, un madero que  suponemos, pesaba, cientos de kilos.

El profeta Isaías (Profeta mesiánico) describe a Jesús en su libro, específicamente en capitulo 53, que a la cita textual dice:

1¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? 2Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. 3Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.

4Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. 6Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

7Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. 9Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.

10Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.

11Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.

12Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores (Isaías 53)

 El Jesús que describe Isaías es un hombre común, como el más común de los hombres, crecido en tierra árida, desértica, caliente en verano y extremadamente fría en los inviernos. Una tierra donde se habían mezclado casi todas las razas: el europeo, el asiático y el africano. No se podía hablar de hermosura, ni de belleza en hombres de trabajo, procedentes de pueblos altamente conocidos como paganos, tal cual era el origen de galilea. Recordemos que Jesús se formó junto a un carpintero, aprendiendo y ejerciendo un oficio que por lo rudimentario de las herramientas e instrumentales utilizados en aquel entonces, se tornaba en un oficio para hombres fuertes.

Raíz que creció en tierra seca, sin belleza, ni majestad, ni abolengo; nada atractivo y poco deseable; supongo que se trataba de un hombre de brazos fuertes, manos y palmas encallecidas, de dura piel, espaldas fuertes, quizás oscura y quemada por la acción de los rayos solares, alimentado a base de queso, mantequilla y miel (“14Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. 15Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.”)

Jesús en un momento de esos tantos que escribas y fariseos le interpelaron, dijo:

"Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: Demonio tiene. Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de Publicanos y de pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos." (Mt. 11:18-19)

El  vino bebido con moderación, es bueno contra el infarto y refuerza a las venas y arterias, así como muchos otros beneficios de su uso moderado.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Tonyarc (51 noticias)
Visitas:
3672
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.