Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Jorge Gómez Villamizar lidera debate de control sobre gravedad en minería y regalías

17/04/2012 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La bonanza minera se eleva sobre oscuros socavones de debilidad institucional, corrupción, daño ambiental, crimen organizado y la exacerbación de conflictos sociales; Por ende, el HR JORGE GÓMEZ VILLAMIZAR, en debate de Control Político, el próximo miércoles 18 de abril a las 10 am en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y en transmisión por la Televisión Nacional del Congreso, exigirá respuestas, al Señor Ministro de Hacienda y Crédito Público – Dr. Juan Carlos Echeverry Garzón y al Señor Ministro de Minas y Energía - Dr. Carlos Enrique Rodado Noriega a preguntas como :

image¿Estimar la producción petrolera y carbonífera en los próximos 5 años?, ¿Identificar Cuáles son las áreas nuevas de explotación y yacimientos descubiertos?, ¿A cuánto asciende el recaudo actual en el Fondo Nacional de Regalías, pertinente a Petróleo, Carbón, Oro, Plata y Esmeralda. Relacionando lo que se recauda por Departamento y Nacional?, ¿A cuánto asciende el recaudo actual en el FONPET y el FAEP por Departamento y Nacional?.

Además de requerir contestación sobre ¿Cuantos recursos se han invertido, desde Enero-2000 a Abril-2011, en recursos provenientes del Fondo Nacional de Regalías por Departamentos y Nacional?, ¿A cuánto ascienden los recursos invertidos provenientes del FONPET y del FAEP, desde Enero-2000 a Abril-2011 por Departamento y Nacional. En qué entidad financiera se hallan depositados estos recursos y rendimientos generados?, Que explicación tiene el Gobierno Nacional para no nivelar las Regalías provenientes del Oro y demás Metales Preciosos y Minerales, a las del Petróleo?, ¿Cuantos contratos de explotación de recursos naturales no renovables han sido objeto de revisión en los últimos 2 años por parte del Gobierno Nacional en cuanto a las autoliquidaciones que presentan para el pago de las compensaciones pactadas contractualmente y cuáles han sido los resultados?.

Ecopetrol, empresa de patrimonio Colombiano, utiliza el NAFTA para mejorar la viscosidad del crudo y poderlo transportar por oleoducto de los Llanos a la refinería de Barrancabermeja, sobre el procedimiento, el congresista preguntará ¿Qué volumen utiliza Ecopetrol en sus procesos?, ¿Qué cantidad lo produce y cuanto debe comprar y en qué mercado Internacional?, ¿A cuánto asciende en pesos Colombianos, las compras año por año que desde Enero 2001 a Diciembre 2011, hace Ecopetrol. Que valores tiene la NAFTA que produce y cuanto el valor que importa y de qué País?

Con respecto a la infraestructura, el Gobierno Nacional, anunció hace 2 años que modernizaría la Refinería de Barrancabermeja – Santander, por la suma de US$3.400 Millones. ¿Qué propósito tiene este proyecto. Cuanto se ha invertido, en que etapa se halla. Cuando finaliza totalmente y en qué fecha se pone en funcionamiento la Refinería moderna?, Cuanto se invierte en la modernización de la Refinería en Cartagena, cuando finaliza su ejecución. Que propósito tiene este proyecto?

En ese mismo sentido el Parlamentario Santandereano, GÓMEZ VILLAMIZAR, Cita a los Ministros de la Protección Social Dr. Mauricio Santamaría, al Ministro de Minas y Energía Dr. Mauricio Cárdenas, e invita al Presidente Nacional de la Unión Sindical Obrera, al Presidente Seccional de la USO del Departamento del Meta y a un delegado de los Trabajadores del meta, a fin de que en sesión, informen:

Las medidas adoptadas por estos Ministerios para exigir que las compañías petroleras y sus contratistas cumplan plenamente con la Ley Laboral Colombiana. Frente a los permanentes hechos de alteración del Orden Público en las zonas petroleras, cuáles son las causas detectadas por los Ministerios, que están generando conflictos, y cuáles las políticas para evitar estos brotes. Porqué existen diferencias entre las prestaciones sociales y salariales que cancelan las empresas extranjeras y las colombianas, casi siempre en detrimento de las Connacionales.

VER AQUÍ VIDEO


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
497
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.