¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Anif
Ya hemos mencionado, en joyas de la infraestructura colombiana (versión 2.0), que el sector de obras civiles continúa arrojando resultados verdaderamente decepcionantes. Ahora nos han sorprendido con la contracción del -11.5% anual registrada en el sector de obras civiles durante el primer trimestre de 2011. Ello contribuyó a una caída del -4.5% en el sector de la construcción, precisamente cuando el país más necesita que ese se convierta en uno de los sectores más dinámicos para ponernos al día en infraestructura y así poder enfrentar los TLCs.
Cuando un extranjero llega a un país subdesarrollado como Colombia bien sabe que encontrará problemas de vías. Sin embargo, el visitante se imagina que habrá dificultades haciendo conexiones de Bogotá hacia la selva amazónica. A él responderemos que, tranquilo, que ya estamos ideando lo que "pronto" será la
"transversal de la selva".
Seguramente, ese extranjero también se imaginará que será difícil pasar de Bogotá hacia Cali o hacia Medellín, pues ha leído en "Lonely Planet" que existe la cordillera de los Andes, a la cual preciso se le ocurrió abrirse en tres al llegar a Colombia. A él le explicaremos que (tranquilo), tras 200 años de espera, ya tenemos el "túnel de la línea en marcha" (... estratégicamente callaremos que, a la colombiana, se nos ocurrió hacerlo unidireccional... ¿Y los que van en el otro sentido, por dónde pasarán? Pues subiendo la línea...).
Pero lo que un extranjero NO podrá entender (...nosotros tampoco) es que resulte igualmente difícil conectarse del aeropuerto hacia el centro de las ciudades, particularmente en los casos de Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga. Veamos.
Bogotá-Aeropuerto El Dorado
El aeropuerto internacional El Dorado moviliza casi el 50% del tráfico de pasajeros y carga del país. El tramo que lo conecta con el centro del país fue adjudicado en el año 2007 y pronto se descubrió que los contratistas habían montado una "pirámide" financiera en otros 25 frentes de trabajo a nivel nacional y que poco sabían de carreteras. Se acaba de anunciar que dichas obras tan sólo culminarán en diciembre de 2011 y el Transmilenio de ese trayecto hacia el 2012, con atrasos acumulados de 2 y 3 años (respectivamente), y, por supuesto, tras la culminación del mundial de futbol sub-20. Los sobrecostos ya bordean un 20% y la Contraloría habla de detrimento patrimonial de $62.000 millones.
Barranquilla-Aeropuerto Ernesto Cortissoz
El aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz está ubicado en el municipio de Soledad, a 7 km. del centro de Barranquilla. Dicha vía forma parte del tramo Malambo-Barranquilla, adjudicado en 2007, por valor de $310.000 millones. Del total de 238 km., dicho tramo comprende unos 20km., que se han vuelto el
"infierno" de los visitantes.
Sólo recientemente se logró entregar el puente oriental del Platanal. A pesar de esa buena, pero tardía noticia, éste aún no opera en sus cuatro carriles, pues las conexiones viales han resultado deficientes. Un trayecto que no debería tomar más de 20 minutos, promedia entre 45 minutos y hora (... en ausencia de los temibles arroyos...).
Bucaramanga-Aeropuerto Palonegro
La obra de la Zona Metropolitana de Bucaramanga tiene una longitud de 58km. (distribuidos en 10 tramos), la cual fue adjudicada en el 2006 por valor de $140.000 millones. A la fecha, éste proyecto registra un sobrecosto del 93%, con graves problemas en el tramo Palenque-La Salle y el puente de Flandes.
Para llegar a Bucaramanga desde el aeropuerto hay dos alternativas: i) un trayecto de 20 minutos por la vía rápida de la autopista occidental a Girón; o ii) 40 minutos por la calle 45. Cualquiera de los dos tramos, tienen que atravesar el puente Flandes, en el municipio de Girón. Allí está un cuello de botella que ha durado ya unos 4 años, desde que la quebrada se llevó el río y se puso un puente militar "provisional".
Afortunadamente, ya se asoma la nueva estructura y esperamos que para estas navidades se supere la odisea de conectar a la ciudad... con su aeropuerto.
Los viajeros que llegan a Colombia tendrán entonces nuevas aventuras, no previstas en sus "Lonely Planets", como éstas odiseas de conectar los aeropuertos con los centros de la ciudad. Esas otras aventuras de la amazonia y la Orinoquia ya las tenían descontadas "Indiana Jones y Cia.", pero éstas otras han formado parte del calvario vial de los ciudadanos del común que tienen que experimentar este "inmarcesible" atraso de la infraestructura vial de Colombia. ¿Hasta cuándo?