Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

A julio, Colombia tiene balanza superavitaria

13/09/2011 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn julio de 2011, las importaciones crecieron 32, 8% con respecto al mismo mes del año anterior cuando aumentaron 8, 2%. Este resultado está explicado en parte por las mayores compras externas de vehículos y sus partes (73, 9%), al pasar de US$335, 0 millones a US$582, 5 millones. Le siguen, en orden de importancia, las compras de calderas, máquinas y partes que registraron un aumento de 33, 4%.

De esta manera y teniendo en cuenta el reciento dato de exportaciones, donde se obtuvo un récord, se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de US$545, 7 millones. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos (US$475, 7 millones), Países Bajos (US$291, 6 millones) y Chile (US$118, 8 millones).

Durante los siete primeros meses de 2011, las importaciones presentaron un aumento de 40, 1%, al pasar de US$21.734, 8 millones CIF a US$30.443, 8 millones CIF. De esta manera la balanza en lo corrido del año registró un superávit de US$2.748, 2 millones FOB. Los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Venezuela y Ecuador. Los déficit más altos se presentaron con México, China, Alemania y Argentina.

Los principales aumentos en las importaciones de julio correspondieron a las compras originarias de China, que pasaron de US$487, 2 millones en julio de 2010 a US$707, 5 millones en igual mes de 2011; las de México, de US$327 millones a US$508, 7 millones; y las de Estados Unidos, de US$900, 9 millones a US$1.081, 7 millones.

El 40, 6% del total de las importaciones colombianas se destinaron a Bogotá, 11, 9% a Antioquia; 11, 5% al Valle del Cauca, 9, 4% a Cundinamarca y 26, 6% a los demás departamentos.

Este resultado está explicado en parte por las mayores compras de vehículos y sus partes (78, 2%); al pasar de US$1.963, 9 millones en los siete primeros meses de 2010 a US$3.500, 5 millones en igual período de 2011

Más sobre

El crecimiento total de las importaciones se debió principalmente a las mayores compras de vehículos y sus partes (78, 2%); calderas, máquinas y partes (32, 1%) y combustibles y aceites minerales y sus productos (64, 7%).

El aumento más importante se presentó en los productos originarios de Estados Unidos, al pasar de US$5.903, 7 millones durante los siete primeros meses de 2010 a US$8.173, 4 millones en igual período de 2011, y contribuir con 10, 4 puntos porcentuales a dicha variación. Este crecimiento se explica en parte por las mayores compras externas de combustibles y aceites minerales y sus productos (55, 1%).

Las compras colombianas realizadas a los países de la Comunidad Andina (CAN) (Ecuador, Perú y Bolivia) aumentaron 25, 3%, al pasar de US$993, 3 millones CIF en los siete primeros meses de 2010 a US$1.244, 9 millones CIF en igual período de 2011. Las compras externas originarias de Perú crecieron 41, 3%, las de Ecuador 33, 6%, mientras que las de Bolivia disminuyeron 51, 3%.

El 44, 6% del valor CIF de las importaciones realizadas por el país se concentró en Bogotá, 11, 9% en Antioquia; 10, 1% en el Valle del Cauca; 9, 3% en Cundinamarca y 24, 1% en los demás departamentos.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1288
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.