¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las exportaciones del país reportaron un incremento del 55% en julio, con relación al mismo mes del año anterior al totalizar US$4.890, 4 millones frente a US$3.154, 9 millones.
Durante el período enero – julio de 2011 las exportaciones del país pasaron de US$22.404, 3 millones FOB a US$31.690, 7 millones FOB, lo que significó un aumento de 41, 4%
El resultado de julio se explica principalmente por el aumento en las exportaciones tradicionales las cuales crecieron 65, 9%, al pasar de US$2.101, 1 millones en julio de 2010 a US$3.486, 4 millones en igual mes de 2011.Este resultado obedeció fundamentalmente al crecimiento de las ventas de petróleo y sus derivados (74, 2%).
En lo corrido del año las exportaciones tradicionales se incrementaron 56, 9%, debido fundamentalmente a las mayores ventas de petróleo y sus derivados (72, 8%).
Entre tanto, las exportaciones no tradicionales aumentaron 33, 2%, al pasar de US$1.053, 8 millones a US$1.404, 0 millones, en los primeros siete meses el crecimiento fue de 14, 8%, explicado en parte por las mayores ventas de oro (24, 2%), alimentos, bebidas y tabaco (17, 7%), materias plásticas (21, 3%) y plantas y productos de la floricultura (18, 2%).
Al mirar el comportamiento por países se observa que en julio las ventas a Países Bajos crecieron 220, 8%, aunque en lo corrido del año la mayor contribución a la variación positiva de las exportaciones la registraron las ventas a Estados Unidos con un incremento de 25, 5%.
En cuanto al origen de las exportaciones, los productos señalados como originados en Antioquia representaron 31, 3% del total de las exportaciones no tradicionales realizadas en julio de 2011; Bogotá, representó 18, 2%; Valle del Cauca 12, 7% y Bolívar 10, 8%.