Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En julio importaciones crecieron 13%

13/09/2012 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En julio de 2012, las importaciones colombianas crecieron 13, 0% con relación a igual mes de 2011, al pasar de US$4.564, 3 millones CIF a US$5.159, 7 millones CIF, informó el Dane.

El crecimiento se explica principalmente por el aumento de 87, 8% en las

importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas que

pasaron de US$346, 7 millones a US$651, 1 millones, y de 8, 2% en las

manufacturas que pasaron de US$3.710, 9 millones CIF en julio de 2011 a

US$4.016, 8 millones CIF en el mismo mes de 2012.

Los productos que más

contribuyeron al aumento de combustibles fueron gasóleos y gasolinas para

motores y otros aceites ligeros, que aportaron en conjunto 87, 4 puntos

porcentuales a la variación de este grupo de productos.

Durante los siete primeros meses de 2012, las compras externas crecieron

11, 6% con relación al mismo período de 2011, debido principalmente a las

mayores compras de manufacturas (7, 9%) y de combustibles y productos de las industrias extractivas (50, 7%).

Los principales aumentos se registraron en las importaciones originarias de

China, al pasar de US$707, 5 millones en julio de 2011 a US$846, 1 millones en

julio de 2012, y las de Estados Unidos, que pasaron de US$1.081, 7 millones a

US$1.207, 8 millones CIF.

Balanza Comercial

En este mes se registró un déficit de US$214, 1 millones FOB en la balanza

comercial colombiana.

Sin embargo, en los siete primeros meses del año 2012, la balanza comercial colombiana registró un superávit de US$2.730, 5 millones FOB. Los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos, España, Venezuela y Países Bajos.

Los déficit más altos se presentaron con México, China y Argentina.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
475
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.