¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Los resultados de la última Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo muestran que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un deterioro de 7 puntos porcentuales (pps) en relación con el nivel observado un año atrás y de 5, 9 pps respecto al observado en el mes de mayo de 2012.
El ICC tiene cinco componentes: tres de ellos se refieren a las expectativas de los hogares a un año vista, dos hacen referencia a la percepción frente a la situación económica actual. Con los tres primeros se construye el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC), con los dos restantes el Índice de Condiciones Económicas (ICE). El comportamiento respecto al ICC registrado en junio de 2011 es resultado de un doble deterioro: de 7, 1 pps en el componente de expectativas (que pasó de 32, 2% a 25, 1%) y de 6, 7 pps en el ICE (de 20, 5% a 13, 8%). El retroceso de 5, 9 pps en el ICC observado en junio de 2012, en relación con el nivel registrado en el mes inmediatamente anterior, se debe a una importante mengua de 9 pps en el componente de expectativas (que pasó de 34, 1% a 25, 1%) así como a una disminución de 1, 3 pps en el ICE (de 15, 1% a 13, 8%).
De las cuatro ciudades donde se recoge la encuesta, al hacer una comparación interanual, se observa que el ICC en Barranquilla fue el único que exhibió una mejora, pasando de 21, 3 a 34, 7%. En Bogotá el indicador de confianza del consumidor mostró el mayor deterioro, el cual fue de 9, 7 pps y se ubicó en 22, 5%. Entretanto el retroceso observado entre junio de 2011 y junio de 2012 en Medellín fue de 9, 6 puntos y el de Barranquilla 7, 74. Cuando la comparación se hace con respecto al mes inmediatamente anterior, se destaca la disminución de 17, 1 pps en la confianza de Medellín entre mayo y junio de 2012.
Al discriminar los resultados por nivel socioeconómico se concluye que, respecto a lo reportado hace un año, la confianza se contrajo en los tres estratos, sin embargo lo hizo más fuertemente en el estrato alto y en el medio que en el bajo. En particular, la confianza de los consumidores del nivel alto (estratos 5 y 6) mostró una reducción de 14, 9 puntos, mientras la de los consumidores del nivel medio (estratos 3 y 4) se redujo 12, 7 pps y la del estrato bajo mostró el menor deterioro anual en junio (0, 6 pps). Aun así, el nivel de confianza sigue siendo mayor entre los consumidores de nivel alto (24, 8%) que entre los de nivel medio (21, 4%) y bajo (19, 1%).
En junio de 2012 la disposición a comprar bienes durables – valga decir, el balance de la pregunta "¿Cree ud. que éste es un buen momento para comprar cosas grandes como muebles o electrodomésticos?"- se ubicó en 24, 8%, con una disminución de 5, 2 pps frente al mismo mes del año pasado, pero con un incremento de 8, 6 pps respecto al mes inmediatamente anterior. Al discriminar los resultados por ciudad y compararlos con los registrados el año pasado, se identifica un deterioro en Bogotá y Medellín 12, 8 y 7, 5 puntos respectivamente. En cambio, se observa una mejoría pequeña en Cali y mucho más notable en Barranquilla. Respecto al mes anterior, la disposición a comprar bienes durables mejoró en las ciudades donde se hizo la encuesta con excepción de Medellín.