Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

La justicia no le cree al gobierno

07/05/2009 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los abusus del gobierno de Colombia contra el poder judicial en busca de dominarlo y ponerlo a su servicio no han cesado. Uribe es un civil peligroso para la democracia.

7 Mayo 2009

Por Valentina Diaz Gómez

Bucaramanga - Colombia

 El presidente de la Corte Suprema de Justicia se pronunció públicamente a través de los medios de comunicación a fin de reclamarle al mandatario de los Colombianos  que debe ser él y no su secretario de prensa, quien responda el comunicado de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial en el que piden un pronunciamiento claro  sobre las interceptaciones ilegales realizadas desde el DAS. El funcionario de prensa de la presidencia resulta ser de de muy bajo rango si se tiene en cuenta que la ofensa fue contra los niveles más altos de un poder público colombiano, por parte de un organismo en el que el jefe directo es el presidente. Los magistrados, a quienes le expiaron hasta la privacidad de sus esposas y familiares no han olvido la grave ofensa. "Nosotros estamos muy expectantes pero muy confiados en la actuación de la Fiscalía, el problema es que a la actuación de la fiscalía y a las personas objeto de seguimiento debe haber un compromiso de no repetición porque esos hechos rompen la institucionalidad y la democracia".

 

Todo parece indicar que el presidente Uribe ya daba por descontado un reclamo formal de las altas cortes al abuso del Das. Esto lo fundamentaba en que Uribe había llamado el nuevo presidente de la Corte Suprema, Augusto Ibáñez, el pasado lunes, para felicitarlo por haber asumido ese cargo, pero nunca se trató ese tema. La sorpresa del mandatario tiene que ver con que en ese diálogo Ibáñez nunca le planteó alguna inquietud sobre el tema del DAS la que presumió no la tenía según el jefe de presa de la casa de Nariño. El comunicador de la casa de Nariño "señaló que el presidente Álvaro Uribe se mostró extrañado por la petición que hicieron las altas cortes, porque en un diálogo que el mandatario había tenido horas antes con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, no le planteó ninguna inquietud...  Es extraño también que en esa primera conversación que hace el presidente de la República, a través de esa llamada telefónica para felicitarlo, no se haya planteado este requerimiento que le están haciendo al Presidente".

 

Por su parte del nuevo presidente de la Corte Suprema de justicia precisó que   "recibí con entusiasmo la llamada del presidente de la República pero eso fue solo un acto protocolario..." En otras palabras, aceptó y recibió con amabilidad la llamada de  Uribe, pero no actuó a nombre de sus colegas de las cortes  hasta que existirá un documento firmado.  La seriedad de su rango le impide que salte de la alegría y se olvide de todo lo que les ha sucedido porque lo ha llamado el presidente  Uribe para saludarlo por el  nuevo cargo. Los jueces tienen que ser cerebrales y situaciones como estas no los pueden descomponer. Que un senador Uribestia salga enloquecido a la calle a gritar que el presidente lo llamó por teléfono para felicitarlo,  hasta es  aceptable la actitud, pero es esperar que el presidente de la Corte Suprema de Justicia actúe así, es absurdo esperar que suceda.

Mala cosa que al presidente le falte respeto consigo mismo y los demás colombianos, que no tenga capacidad de responder por lo que hace y lo que maneja.

 

Los presidentes de las altas Cortes creen que presidente, Álvaro Uribe, es quien se tiene que explicar oficialmente sobre lo que los demócratas de todo el mundo consideran como "un grave asunto". El DAS cometió el más grave atentado contra los derechos humanos y la democracia de muchas personas  en los últimos años. Las interceptaciones y seguimientos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos de la oposición, periodistas y funcionarios tienen que tener una respuesta presidencial, la que ya está en mora de haberse hecho. "Por ser el Departamento Administrativo de Seguridad DAS un órgano de su dependencia, solicitarle al señor presidente de la República su pronunciamiento directo sobre el grave asunto con indicación de las medidas tomadas como garantías de no repetición de los irrespetos, ataques y vejámenes contra la Rama Judicial del Poder Público y particularmente contra la Corte Suprema de Justicia", es algo en lo que tienen plena razón.

 

A pesar que se ha tratado de quitarle peso a la abominable situación, los más altos voceros de la justicia tienen el criterio de que se trata de "una desviación de funciones en evidente actuación delictiva". Hicieron con sobrada razón, "un llamado a la sociedad en general y a los entes internacionales de supervisión y defensa de los Derechos Humanos, para contrarrestar las agresiones que en Colombia se vienen perpetrando contra los más altos jueces de la República". El presidente Uribe en una rueda de prensa ha dicho que "... he mantenido un diálogo sincero con el poder Judicial sobre diversos temas... en diálogo presencial, sincero, abierto, constructivo... el Gobierno continuará de esta manera, en busca de la mejor relación institucional con todas las Cortes para el bien de la democracia...".Pero, parece que los jueces no le creen, de lo contrario no estarían reclamando solidaridad nacional e internacional "...para contrarrestar las agresiones...".

"...El Gobierno continuará de esta manera en su relación con las Cortes para buscar la mejor relación institucional para el bien de la democracia colombiana...", ha dicho el presidente Uribe evadiendo con frases de estas la explicación que los magistrados le reclaman. Se ha ido por las ramas y cubriéndolo de un manto de vapor... mala cosa que al presidente le falte respeto consigo mismo y los demás colombianos, que no tenga capacidad de responder por lo que hace y lo que maneja.

Todo parece indicar que el presidente Uribe ya daba por descontado un reclamo formal de las altas cortes al abuso del Das.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
772
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.