Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La justicia destituye a la primera ministra de Tailandia por abuso de poder

07/05/2014 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó este miércoles por abuso de poder a la primera ministra del país, Yingluck Shinawatra, una decisión que abre un nuevo período de incertidumbre en un país muy inestable desde 2006.

Rápidamente, el Gobierno nombró como sustituto interino al titular de Comercio, Niwattumrong Boonsongpaisan.

El Tribunal decidió por unanimidad que la primera ministra cometió una ilegalidad al trasladar a un alto funcionario cuando llegó al cargo en 2011. "Yingluck no puede seguir en su cargo de primera ministra" en funciones, dijo el presidente del Constitucional, Charoon Intachan, ante las cámaras de televisión.

El caso concierne a Thawil Pliensri, trasladado de su puesto de presidente del Consejo de Seguridad Nacional tras la llegada al poder de Yingluck en 2011.

Un grupo de senadores consideró que esta decisión fue tomada para beneficiar al partido en el poder, el Puea Thai, y presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional.

En virtud del veredicto del Constitucional, también pierden su cargo varios ministros del gabinete de Yingluck, que apoyaron su decisión de trasladar a Thawil.

La decisión del Constitucional abre un nuevo capítulo de incertidumbre política, a la espera de unas futuras elecciones legislativas que el Gobierno de Yingluck quería celebrar en julio.

- Un país dividido -

La política tailandesa está muy polarizada desde que en 2006 el ejército derrocó al hermano de Yingluck, Thaksin, entonces primer ministro.

Thaksin, un magnate de las telecomunicaciones que está exiliado después de haber sido condenado por corrupción en su país, es muy popular entre las masas rurales y urbanas pobres del norte y el noreste. Sus detractores, la élite de Bangkok y los sectores ultramonárquicos del sur de Tailandia, lo ven como un líder nepotista y corrupto, y a su hermana como su marioneta.

En los seis últimos meses, los 'anti-Thaksin' sacaron a las calles a cientos de miles de personas y lograron afectar seriamente las elecciones legislativas del pasado mes de febrero, con las que el Gobierno esperaba recuperar impulso.

Finalmente fueron anuladas por el Constitucional, que en 2008 ya tumbó a dos primeros ministros vinculados a Thaksin.

Durante las protestas murieron al menos 25 personas y centenares resultaron heridas en ataques con granadas y tiroteos.

Los opositores, que siguen en las calles de Bangkok, celebraron este miércoles la decisión ante el Tribunal Constitucional, que satisfizo la causa por la que luchaban desde hace medio año. "Estoy contento, aunque no se haya destituido a todo el gobierno. La gente que no respeta la ley debería ser echada", dijo a AFP Linjong Thummathorn.

Del otro lado del espectro político, el movimiento de los 'camisas rojas', leal a Thaksin, prometió manifestarse si se consumaba un "golpe de Estado judicial", lo que ahora hace temer que haya nuevos enfrentamientos.

Los opositores esperan ahora que el Senado nombre a un nuevo primer ministro y a un gobierno que aplique reformas destinadas a limitar la influencia del clan Shinawatra. La Cámara Baja está disuelta desde diciembre, cuando se convocaron las legislativas finalmente anuladas.

Para Thitinan Pongsudhirak, un experto de la Universidad Chulalongkorn de Bangkok, es de prever que siga la batalla entre ambos bandos políticos rivales. "Los dos bandos tienen que saber que no pueden ganarlo todo, y entonces es cuando veremos alguna forma de compromiso. Pero antes de que las cosas mejoren, es previsible que empeoren bastante", declaró.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4001
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.